Economía

Rosell: "La mayoría de los catalanes ni nos queremos ir, ni nos vamos a ir"

El presidente de CEOE, Juan Rosell, afirmó ayer que "la mayoría de los catalanes ni nos queremos ir, ni nos vamos a ir, porque sabemos que es mucho mejor seguir juntos".

Así de tajante se mostró el presidente de la patronal sobre la cuestión catalana durante su intervención en el foro Diálogos de Internacionalización, organizado por MODE, con el patrocinio de DHL. aunque reconoció que se trata "de una situación muy compleja".

Asimismo apuntó que el sentimiento de "desafección" hacia España ha cambiado mucho, incluso en el seno de las grandes empresas, y recordó que las encuestas muestran que los partidarios de la independencia han aumentado del 20 al 40 por ciento.

Sin embargo, Rosell hizo especial hincapié en que "sería un destrozo importante de las relaciones humanas en Cataluña y España y, por supuesto y de una manera mucho más importante, económico". "La posible independencia de Cataluña no la veo, ni desde el punto de vista hipotético ni desde el pragmático", reconoció el presidente de CEOE.

Rosell achacó esta situación a que "los representantes políticos catalanes no acaban de saber explicar en el resto de España lo que está pasando en Cataluña", mientras que "en Madrid tampoco se sabe explicar la situación en la capital". Lo que se debería hacer, en sus palabras, es "informar de las ventajas e inconvenientes" que tendría en la economía española.

Respecto a las previsiones de futuro, Rosell estima el crecimiento español entre el 0,9 y el 1,1 por ciento para este año. Sin embargo, adelantó que no vamos a tener "el mejor dato de empleo del mundo" y que "los millones de parados no nos los vamos a quitar en dos o tres años", aunque adelantó que con un crecimiento del PIB del 1 por ciento se crearán entre 150.000 y 200.000 puestos de trabajo en 2014.

El presidente de la patronal también habló de la moderación salarial y destacó que "ojalá podamos incrementar los salarios en el futuro".

En cuanto al tema autonómico, Rosell advirtió de que "la gran reforma pendiente en este país es la de las Administraciones Públicas". Al hilo de esto, destacó que "el café para todos sirvió durante un tiempo, pero ahora es complicado, debemos hacer un nuevo mapa del Estado".

Así, Rosell apuntó que la "clave" es que "los señores del norte, del sur, del este y del oeste sean tratados igual. Tenemos que aportar impuestos todos y recibir servicios todos". Pero, para ello "hay que controlar el gasto" y "poner toda la información de las balanzas fiscales sobre la mesa", destacó el presidente de la CEOE. "Lo que está claro el endeudamiento público es insoportable, no vamos a poder gastar más", dijo el dirigente empresarial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky