
El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha insistido en que la reforma fiscal que pondrá en marcha el Gobierno avanzará en la reducción de tipos, la racionalización de las deducciones y la simplificación de las bases en el caso del Impuesto de Sociedades y del IRPF.
Así lo ha señalado el ministro en un almuerzo-coloquio organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) y Deloitte, donde también ha precisado que el cambio normativo reducirá la penalización del ahorro, algo "imprescindible" en el actual momento económico.
En cualquier caso, Guindos ha garantizado que la reforma será "integral" y que afectará a muchos impuestos, aunque el IVA ya está "prácticamente alineado" con la media comunitaria.
Según el titular de la cartera de Economía, España recauda cinco o seis puntos por debajo de la media de los países del entorno a pesar de que dispone de tipos elevados, lo que demuestra que el actual sistema "no funciona correctamente".
A su parecer, un buen sistema fiscal tiene que recaudar, ser equitativo y contar con los incentivos correctos, que son los que acabarán incrementando la capacidad de crecimiento del país a medio y largo plazo.
Independencia de Cataluña
El ministro también ha abordado la consulta en Cataluña. Al respecto afirmó que 'no es racional ni viable' la hipótesis de una Cataluña independiente.
"La independencia de Cataluña no es un hipótesis que entre en los cálculos de los inversores", aseguró el ministro, ya que "no es racional ni viable".
Problemas con el Canal de Panamá
"Si de alguna forma se confirman las noticias de la ruptura de las negociaciones (entre el Canal y el consorcio liderado por Sacyr) sería una mala noticia para todas las partes, porque creemos que existía una alternativa que era mejor para todos", ha dicho De Guindos.
Sobre la posibilidad de que el Gobierno viaje a Panamá, lo ha descartado al responder que "ya se han hecho todas las gestiones" y que lo que toca ahora es tratar de que las fianzas y garantías aportadas a través del CESCE no tengan un impacto en las cuentas de los contribuyentes.
En 2009 el anterior Gobierno concedió un aval a Sacyr de cerca de 160 millones de euros a través de la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación (CESCE) en el marco del concurso para optar a las obras del Canal de Panamá.
En cuanto a si este caso puede de algún modo afectar a la Marca España, el ministro ha insistido en que las empresas de infraestructuras españolas tienen cerca de 40.000 millones de euros en contratos en el exterior, es por tanto un sector "puntero y de enorme prestigio" y está "convencido" de que va a continuar siendo así.
Modificaciones en el precio de la luz
El ministro de Economía ha avanzado que el Gobierno tomará medidas adicionales sobre fijación de precios de la electricidad en las "próximas semanas" y que su aplicación quedará "orientada y determinada" por el mercado.
De Guindos ha defendido estas medidas para evitar "situaciones no muy afortunadas" en el pasado y potenciar la competencia. Estas medidas serán detallas por el Ministerio de Industria.
Además, ha asegurado que el déficit tarifario desaparecerá este ejercicio, lo que ha valorado desde el punto de vista de la macroeconomía. "No se generará más déficit tarifario", ha indicado.
Recuperar las ayudas de Bankia
El ministro también ha garantizado que la "obligación" del Gobierno es recuperar "absolutamente todo" el dinero público inyectado en las entidades financieras, como por ejemplo en Bankia, al tiempo que ha constatado que la venta de esta entidad nacionalizada sería "importante" para la recuperación de la economía española.