Economía

La economía española creció un 3,6% interanual en el segundo trimestre

El Producto Interior Bruto (PIB) se incrementó un 0,9% entre abril y junio respecto a los tres primeros meses del año, una décima más que en el trimestre previo. Por su parte, el PIB de la zona euro creció un 2,4% interanual en el segundo trimestre, el mismo porcentaje que en Alemania.

La economía española creció un 3,6% en tasa interanual durante el segundo trimestre del año, según la estimación del avance del PIB trimestral publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa intertrimestral, el PIB creció un 0,9%, una décima más que en el trimestre anterior.

El INE indica que después de tres trimestres en los que la economía española había mantenido estable su tasa de crecimiento, el PIB muestra una evolución suavemente acelerada este trimestre, debido principalmente a una aportación menos negativa del sector exterior, parcialmente compensada por una demanda nacional menos dinámica.

La tasa de crecimiento del 3,6% durante el segundo trimestre es la más alta, al menos, desde el primer trimestre de 2004, cuando la economía española inició una nueva fase expansiva, y supone una aceleración de una décima respecto a los tres trimestres anteriores, en los que el crecimiento del PIB se mantuvo estable en el 3,5%.

El dato adelantado por el INE coincide con las estimaciones tanto del Gobierno como del Banco de España, que también situó en el 3,6% el aumento del PIB entre abril y junio. Las estimaciones del Ejecutivo apuntan a un crecimiento del 3,4% del PIB para el conjunto del año, a pesar de que durante el primer semestre la economía española ha crecido por encima de esta tasa.

La autoridad monetaria destacó en su último 'Boletín Económico' la fortaleza de la demanda interna, que habría crecido en torno al 4,5%, algo menos que en el trimestre anterior, y la menor contribución negativa del sector exterior, cuya aportación negativa al crecimiento del PIB se redujo desde 1,5 puntos porcentuales en el primer trimestre hasta 1,2 puntos en el segundo, como consecuencia de la recuperación de las exportaciones.

Consumo e inversión

Por componentes de demanda, el Banco de España estima que el consumo privado creció un 3,8% en el segundo trimestre, mientras que la inversión en equipo habría tendido a reforzarse en este mismo periodo hasta alcanzar tasas próximas al 8,5%. La inversión en construcción, por su parte, habría mantenido un ritmo de avance más inercial, por encima del 5,5%.

Para el instituto emisor, la recuperación de las exportaciones, el avance sostenido de la inversión en equipo y la tendencia al alza de la actividad en la industria constituyen los elementos "más novedosos" en la prolongación de la fase expansiva de la economía española y en los que puede basar un "cierto reequilibrio" de los factores de crecimiento.

Por último, el INE subraya que el avance del PIB trimestral proporciona únicamente información orientativa y, por tanto, podría no coincidir con el dato definitivo que ofrezca la Contabilidad Nacional Trimestral el próximo 30 de agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky