
El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar la actualización de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) donde la institución apunta a un crecimiento más fuerte para las economías avanzadas y una mayor demanda externa que beneficiará a los mercados emergentes.
Entre los riesgos a la baja que podrían interponerse en el crecimiento mundial se encuentra la baja inflación en las economías avanzadas. Aún así, se espera que el crecimiento global crezca en 2014 después de haberse estancado en 2013. El FMI prevé que el crecimiento global alcance el 3,7 por ciento en 2014, frente al 3 por ciento en 2013, y logre el 3,9 por ciento en 2015.
En las economías avanzadas, la demanda ha aumentado en términos generales como se esperaba. En los mercados emergentes, un repunte de las exportaciones ha sido el principal impulsor de la actividad, mientras que la demanda interna en general se mantuvo moderada, excepto en China.
Olivier Blanchard, economista jefe y director del Departamento de Estudios del FMI, reconoce que, a partir de ahora, "habrá una rotación de crecimiento, que pasará de las economías emergentes a las economías avanzadas en 2014 y 2015". De hecho, el Fondo apunta que el crecimiento en Estados Unidos alcance un 2,8 por ciento en 2014, frente al 1,9 por ciento en 2013 gracias a la reducción de la carga fiscal resultante del nuevo presupuesto.
Sin embargo, la mayoría de los recortes se mantendrán durante el año fiscal 2015 es por ello que el crecimiento en el 2015 será sólo un poco más alto que este año. En Japón, se espera que el crecimiento se desacelere este año y el que viene después del fuerte repunte en 2013. La desaceleración será más gradual de lo esperado.
Por otro lado, la institución indica que las economías de mercados emergentes y en desarrollo logren un crecimiento de un 5,1 por ciento en 2014 y del 5,4 por ciento en 2015. El crecimiento en China se recuperó con fuerza en el segundo semestre de 2013, debido en gran parte a una aceleración de la inversión, apunta el Fondo. Se espera que este aumento sea temporal, en parte debido a las medidas para frenar el crecimiento del crédito y elevar el coste del capital.
Por lo tanto está previsto que el crecimiento se moderará ligeramente hasta el 7,5 por ciento en 2014 y 2015. El crecimiento en la India tomará impulso gracias al aumento de las exportaciones. Desde el Fondo aseguran que el avance será aún mayor a corto y medio plazo gracias a las políticas estructurales más fuertes que apoyarán el aumento de las inversiones.