El CEO de PIMCO, Mohamed A. El-Erian, ha escrito en un comentario para la CNBC que "todavía es demasiado pronto para cantar victoria sobre el prolongado período de lento crecimiento que han registrado las economías occidentales, un desempleo persistentemente alto, las excesivas desigualdades y los déficits y la deuda que periódicamente preocupan".
El gestor de uno de los mayores fondos de inversión en renta fija del mundo se centra en seis áreas de interés para explicar sus dudas sobre la recuperación.
1 Desigualdad económica: "La brecha entre ricos y pobres no es algo fácil de solucionar", asegura El-Erian. Además, asegura que "el desempleo de larga duración en las economías avanzadas" es un indicador clave.
2 El trabajo de la Reserva Federal no ha terminado: "Estamos entrando en la era del 'taper' (retirada de estímulos) pero difícilmente han acabado con él", reconoce el afamado inversor. El-Erian asegura que el periodo de transición, en el que irán desapareciendo poco a poco los estímulos, "no será un viaje de placer".
3 Algunos países tienen desafíos: EEUU debe avanzar hacia una economía más estable, pero los países emergente tienen un "trabajo muy serie por delante", apunta. En particular cree que Brasil y Turquía "aún no tienen una sólida situación política para navegar con tranquilidad en la economía".
4 Estamos en la era de la parálisis política: "En lugar de poner en marcha iniciativas legislativas a favor del crecimiento a largo plazo que fortalecerían la senda de la recuperación económica, Washington podría volver a caer en los parches", reconoce.
5 Europa podría enfrentarse a una crisis por el euro: "El continente en general y Alemania en particular se enfrentan a un apreciación del euro, en especial contra el yen japonés", alerta El-Erian.
6 El mundo no actúa coordinado: El mundo tiene "debilidades estructurales", asegura El-Erian. Entre ellas "fuertes déficits de representación y otros elementos clave de gobernanza", pero también "problemas de deuda en muchos países?. El CEO alerta que de que los avances últimos no sirven para decir que se ha acabado la crisis y que "las autoridades deberían ir más allá de las continuas felicitaciones".