Economía

¿Qué problemas traería bajar el IRPF, eliminar deducciones y subir el IVA?

  • Quitar la deducción por vivienda supondría un duro golpe para muchos
  • Bajar el IRPF provocaría una fuerte caída de la recaudación impositiva
  • Rebajar Sociedades y eliminar deducciones supone una subida efectiva

La reforma está en marcha y comienzan a filtrarse las recomendaciones del comité de expertos, que está ultimando el informe encargado por el Gobierno. Pero el ministro Cristobal Montoro está encontrando serias dificultades para incluir algunas de las propuestas sin provocar una caída importante en la recaudación y sin levantar una reacción airada entre los contribuyentes, según han informado fuentes solventes a elEconomista. Los expertos proponen rebajas de IRPF, Sociedades y cotizaciones con subidas de IVA y Especiales.

Vivienda, deducción problemática

Una de las propuestas que mayor recaudación aportaría es acabar retroactivamente con la deducción de la vivienda en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para todos los contribuyentes que se benefician de ella desde hace años. Como es de suponer, se trata de una medida que supondría un fuerte recorte de los ingresos para una gran mayoría de los declarantes de renta. Por ello, se están estudiando pasos intermedios que eviten una reacción social negativa.

Empleados del hogar

Al igual que sucede en otros países, como Francia, se pretende incluir en el IRPF una deducción por los empleados domésticos que permita aflorar una parte importante del empleo en negro que existe actualmente en el sector y, además, fomentar las colocaciones. La medida es similar a la que se estableció en su día para aflorar las rentas procedentes del alquiler de vivienda habitual.

Recortes en la tarifa

Las fuentes solventes consultadas han explicado las dificultades que se están encontrando para reducir la tarifa del IRPF, principalmente centrándo la rebaja más en las rentas más bajas que en las más elevada. El principal problema que se están encontrando los expertos es que en las simulaciones que están realizando los recortes de las rentas más bajas son los que más afectan a la recaudación del Impuesto, lo que está dificultando la solución.

IVA por cotizaciones sociales

Con respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se está trabajando en el incremento de tipos a cambio de una rebaja de las cotizaciones sociales. En esta propuesta de la comisión de expertos era necesario contar con el sector de la distribución, que si bien en principio puso algunas pegas, fundamentalmente algunas firmas importantes, finalmente ha acabado reconociendo que "les salen las cuentas", así que esta medida podría salir adelante sin mayores complicaciones.

Del superreducido al general

También, se está estudiando una nueva reclasificación de productos que tributan al tipo superreducido del 4% o el reducido del 10%, aunque la propuesta puede encontrar mucha resistencia sobre, todo en la hostelería, ya que la mitad de bienes y servicios de este sector no tributan al tipo general.

Bajada de tipos por deducciones

En el Impuesto sobre Sociedades se están buscando soluciones para efectuar una bajada de los tipos a cambio de eliminar algunas de las deducciones que existen en la actualidad y que tienen un efecto fulminante sobre la bajada de la recaudación por este tributo.

Sin embargo, la solución a esta propuesta no les está resultando sencilla a los expertos, porque esta medida tiene más de subida impositiva que de bajada real, lo que conllevará una oposición encendida de las empresas, fundamentales en sectores muy definidos donde las deducciones son fundamentales para mantener sus niveles de inversión. El cómite de expertos propone eliminar el régimen de módulos de los autónomos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky