Economía

Comunidad Valenciana, Cataluña y Murcia incumplirán el déficit de 2013

  • Andalucía y Baleares están en condiciones de ajustarse a su tope, según Hacienda
  • Las CCAA que no cumplan la Ley de Morosidad estarán obligadas a acudir al FLA
  • El grupo que tratará la financiación en el CPF se constituye a finales de mes
Foto: Archivo.

Tres comunidades autónomas no se ajustaron en 2013 a los objetivos de déficit asimétricos que se les exigían: Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña, que fueron tres de las autonomías que cerraron el año anterior con un desequilibrio mayor en sus cuentas. Por el contrario y según fuentes del Ministerio de Hacienda, Andalucía y Baleares sí estarían en condiciones, en principio, de cumplir su propio límite.

Así lo evidencian al menos los últimos datos con los que cuenta el Departamento liderado por Cristóbal Montoro, que el 30 de enero recibirá de manos de las CCAA los datos de cierre de déficit del pasado ejercicio. Con todo, las mismas fuentes reconocen que todas las regiones están haciendo un esfuerzo considerable, como demuestran también los ajustes que tienen previsto acometer en sus Presupuestos de este año.

En el caso de la Comunidad Valenciana, el objetivo era complicado, en tanto que debía reducir su agujero en más de la mitad, del 3,52% al que despidió 2012, al 1,6%. En el caso de Murcia, la corrección sería del 3,12 al 1,59 por ciento, mientras que Cataluña debía pasar del 1,96, al 1,58 por ciento. Andalucía sí habría logrado situar sus números rojos en el 1,58% de su PIB, desde el 2,04 que registró un año antes, y Baleares en el 1,47%, desde el 1,8% del que partía.

Tanto en estos casos, como en los del resto de regiones, el esfuerzo de consolidación continúa necesariamente este año, en que todas estarán obligadas a reducir su déficit hasta un mismo objetivo común, el 1%. Ese desafío se manifiesta en las cuentas del ejercicio.

Presupuestos de 2014

A escala global, las comunidades autónomas sólo van a aumentar una partida, los gastos financieros, que se incrementan un 8,18% (al pasar de 8.114 a 8.777 millones de euros), principalmente y según las fuentes consultadas, debido a que algunas autonomías no han querido adherirse total o parcialmente a los mecanismos de liquidez puestos en marcha por el Gobierno, el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) y los tres planes de pago a proveedores. El sobrecoste al que están haciendo frente al buscar esa misma financiación en los mercados supera los 70 millones de euros anuales y ronda los 450 millones, teniendo en cuenta el plazo completo del FLA y de Proveedores (ver gráfico).

Los Ejecutivos regionales han reducido en conjunto un 0,66% los gastos de personal, pero apenas ahorrarán en gastos corrientes en bienes y servicios (un 0,06 por ciento hasta 26.239 millones).

En el caso de los ingresos, destaca la variación que se producirá en tres de los principales tributos. Las autonomías prevén recaudar un 54% más que el año previo por Patrimonio, hasta un total de 1.021 millones de euros. Si embargo y con los datos de recaudación de 2013 disponibles hasta 20 de noviembre, esa cantidad superaría ya los 1.082 millones (por lo que es de esperar que los ingresos también sean mayores este año).

Está previsto, además, que la suma recabada por Sucesiones y Donaciones se eleve un 15,5% hasta 2.614 millones; mientras que los ingresos por Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados caerían un 2,6% a los 6.486 millones.

En todo caso, es importante tener en cuenta que las CCAA elaboraron sus cuentas de 2014 en función del objetivo inicial de déficit del 0,7% que se les impuso para este ejercicio y que, más tarde, y gracias al margen que Bruselas otorgó a nuestro país, ese porcentaje se elevó hasta el 1,3 global (que es la media de los topes desiguales asignados a cada una). Sin embargo, el déficit no será el único motivo de preocupación este año para las autonomías.

El FLA y la morosidad

Hacienda obligará a las comunidades autónomas que no cumplan la Ley de Morosidad, esto es, a quienes no paguen dentro del plazo exigido a sus proveedores, a que se acojan al Fondo de Liquidez, un mecanismo que lleva implícito un mayor control o fiscalización de esas administraciones territoriales por parte del Ministerio. Esta obligación no les eximirá de las sanciones que correspondan por esos retrasos.

Al FLA, que está dotado con 23.000 millones de euros, se han adherido de momento nueve autonomías: Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Murcia y Valencia. Este montante servirá para cubrir las facturas del año 2013 que aún no se han abonado (permitirá a los proveedores cobrar de una vez lo que las administraciones les adeudan), las amortizaciones que correspondan por los vencimientos de deuda, las liquidaciones negativas que las CCAA deban devolver al Estado, así como los pagos a los que tengan que hacer frente al Estado por el Plan de Proveedores.

De momento, el Gobierno ya está refinanciando los créditos solicitados para poder abonar las facturas que se acogieron al segundo y tercer plan (que tenían un interés para las CCAA del 3,34%, debido a que en 2012 la inestabilidad en los mercados era mucho mayor). Esas mejores condiciones podrían darse a conocer en apenas unas semanas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky