El ministro español de Industria y Energía, José Manuel Soria, dijo el sábado que en la subasta eléctrica anulada la víspera por su departamento se había producido una clara manipulación para elevar los precios, aunque no quiso hablar de posibles delitos a este respecto ni apuntó a eventuales responsables.
"Ha habido una clara manipulación o actuaciones para modificar los precios. Está claro. Además, se ha hecho de una manera muy burda", dijo Soria en una entrevista en el diario ABC.
"Había una diferencia muy grande entre el precio resultante de la subasta (un 7 por ciento) y la referencia de precios del día anterior, y también en comparación con lo sucedido en subastas anteriores, donde estas diferencias se ceñían al 2 por ciento o incluso menos", añadió.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el sábado detalles sobre las razones que llevaron a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a invalidar la subasta, citando, además de unos precios elevados, un volumen inferior a pujas similares y un número de rondas menor a otras subastas celebradas.
Con el procedimiento de subasta, en la que participan el sector eléctrico y operadores financieros, se fija la parte liberalizada del recibo, aproximadamente el 40 por ciento del mismo, y el resultado de la del jueves apuntaba a una subida de la factura superior al 10 por ciento en enero.
El Ministerio de Industria trabaja ahora a marchas forzadas en un decreto urgente que revisará los mecanismos que fijan la factura eléctrica tras asegurar que en ningún caso habrá en enero una subida de ese nivel.
Soria explicó en ABC que en los próximos días se fijaría la tarifa para el primer semestre de 2014 mediante un mecanismo provisional que reflejaría "exactamente los precios del mercado" y aplazó la configuración definitiva del procedimiento a "los próximos meses".
El ministro reconoció que existía mucha preocupación "en los cuarteles generales de las eléctricas" y calificó de "muy complicada" la posibilidad de que hubiera un aval del Estado para que las eléctricas titulizaran los 3.600 millones de euros de déficit de tarifa correspondientes a 2013.
Sobre la vinculación entre la retirada del Gobierno de esa financiación y el incremento de los precios en el mercado mayorista, el ministro dijo que había "cuanto menos una relación temporal", y añadió que "si esa era la finalidad de las empresas, lo han hecho muy mal".