Economía

De Guindos recalca los avances logrados en mecanismo para quiebra de bancos

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Foto: Archivo.

El ministro español de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó hoy que se han logrado importantes avances hacia un consenso definitivo para la creación de una autoridad y un fondo únicos para la resolución de bancos, y confió que se alcance la próxima semana.

"Hemos avanzado bastante, esperamos cerrarlo la semana próxima", afirmó De Guindos a la salida de la reunión de ministros de Finanzas y Economía de la Unión Europea, Ecofin, en el que los Veintiocho han logrado progresos en estas complejas negociaciones. "En los principios del fondo y del mecanismo tenemos un acuerdo bastante general, y lo que queda es cerrar los detalles, es decir, transformarlo en un texto legal", dijo el titular económico español. El ministro indicó que cinco países, entre ellos España, están "completamente de acuerdo respecto a los principios generales", mientras que otros "lógicamente han querido tener un poquito más de tiempo".

Los ministros del ramo de España, Francia, Italia, Holanda y Alemania han mantenido dos reuniones al margen del resto de los socios en los últimos días para acercar posiciones. Sin embargo, tras el Ecofin de hoy quedan varias cuestiones pendientes sobre la mesa y se continuarán los trabajos a nivel técnico para tratar de cerrar el consenso definitivo en una reunión extraordinaria del foro, prevista en principio para el próximo día 18, en la víspera de la cumbre de líderes europeos que debe validar el acuerdo. "Estoy convencido de que vamos a llegar a un acuerdo, hemos avanzado mucho, el camino recorrido es muy importante", dijo De Guindos.

Además, negó que el acuerdo alcanzado sea a imagen de las exigencias alemanas y con un mayor peso de los países respecto a la propuesta original de la Comisión Europea, y recalcó que la solución consensuada creará un mecanismo y un fondo de resolución único europeo. El ministro español explicó que las bases sentadas hoy establecen un periodo transitorio para el desarrollo del fondo único, en el que "habrá un proceso en el cual los fondos nacionales van perdiendo importancia y el fondo de resolución único la va ganando de forma gradual".

De Guindos indicó que "se ha avanzando mucho" en el funcionamiento y el sistema de toma de decisiones del mecanismo de resolución, e indicó que éste es "más complicado" que la autoridad de supervisión bancaria acordado hace un año, otro de los pilares de la Unión Bancaria. "La semana próxima nos volveremos a ver y estoy seguro de que podremos celebrar un acuerdo en esta parte importante de la Unión Bancaria", dijo el ministro español en referencia al mecanismo de resolución.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky