El jefe del Ejecutivo español dice no estar satisfecho por los datos de paro, pero considera que llega un tiempo para la esperanza, y aprovecha una entrevista para ensalzar sus logros en los primeros dos años de legislatura. Asegura que la crisis no va a dejar una España más desigual.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha repasado la actualidad española e internacional ante cinco periodistas de prestigiosos diarios europeos, entre ellos, El País.
Rajoy recuerda cómo, durante los primeros meses frente al Gobierno de la nación, el posible rescate al país y la prima de riesgo eran los temas recurrentes, mientras que ahora se ha pasado a aludir a una recuperación. "El año pasado se debatía el rescate a España y este año se debate cómo será la recuperación. Estoy más cómodo ahí".
El jefe del Ejecutivo tiene claro que "en Europa, ya ha pasado lo peor", y solo admite sentirse preocupado por que "Europa y Alemania tengan claro adónde vamos".
No está satisfecho, pero...
La realidad económica española, aún de extrema dureza, no satisface al presidente, aunque subraya que el paro se ha estabilizado y no es mayor que el año pasado en las mismas fechas. Reitera que no se encuentra satisfecho, pero que la tendencia apunta a la esperanza para que se vuelva a generar empleo.
Sobre el estado del bienestar, Rajoy admite que ha habido recortes en servicios públicos básicos como sanidad, y que ha incumplido su propio programa electoral con medidas como la subida de impuestos, pero matiza que las decisiones se han debido a la coyuntura y que el crecimiento volverá a restablecer los recursos.
El proceso de consolidación de España se basaría ahora en aumentar la recaudación y no en imponer nuevos recortes de gasto, destacó. "Yo estoy cómodo, en este momento la clave es que tengamos más ingresos, no tenemos tanto problema de gastos como de recaudación, y a medida que vayamos alejándonos de la recesión, irán mejorando los ingresos", afirmó.
El presidente apuesta por la flexibilidad del mercado laboral, y recomienda "no cerrarse a ninguna opción" cuando alude a los tipos de contratos existentes en el país. "Vamos a intentar mejorar la actual regulación del contrato a tiempo parcial. La mejora que hicimos en su día ha surtido efectos y creemos que todavía se puede hacer un esfuerzo mayor, nos lo pide mucha gente y estamos estudiándolo", añadió.
Además, asegura con firmeza que, entre sus planes de seguir flexibilizando este mercado, no contempla la eliminación del salario mínimo. "No está entre los planteamientos del Gobierno eliminar el salario mínimo", asevera.
Unión bancaria
Sobre la unión bancaria, asegura que se trata de una pieza clave en el proceso de integración de Europa y se muestra partidario cerrar cuanto antes su diseño, incluyendo el tema controvertido del mecanismo único de rescate para las entidades en dificultades.
"Es urgente que todas las decisiones sobre el diseño de la unión bancaria estén terminadas en diciembre", explicó el jefe del Ejecutivo.
Rajoy señaló que ya se aprobaron temas tan importantes como la supervisión bancaria y el mecanismo de supervisión, aunque todavía faltan los "test de estrés" de las entidades financieras y el mecanismo único de resolución para las entidades europeas en dificultades.
En este contexto, el presidente de Gobierno dijo que España no entraría con una postura cerrada la recta final de las negociaciones.
"No tenemos una posición cerrada ni inamovible en ese tema. Preferíamos que hubiera un fondo único de resolución y una autoridad única que podría ser el Consejo o la Comisión", dijo Rajoy.