
El vicepresidente de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, dijo ha asegurado hoy que España e Irlanda aún afrontan "retos", pese al cierre de sus programas de asistencia financiera, aunque añadió que los ajustes aplicados en ambos países están dando "frutos".
"Por supuesto, sigue habiendo retos para estos dos países", recalcó Rehn durante su intervención en la conferencia The 2013 Euro Summit celebrada hoy en Bruselas.
En este sentido, reconoció que los ajustes económicos seguirán lastrando el crecimiento económico en la Unión Europea (UE) durante un tiempo, pero instó a los países a mantener el ritmo de reformas pese a la mejora de la situación económica.
En su opinión, los países en crisis "ya no viven por encima de sus posibilidades" y la recuperación está ganando terreno, pero "el necesario proceso de ajustes en marcha seguirá pesando en el crecimiento todavía por un tiempo", insistió.
Paro demasiado alto
En este sentido, ha alertado de que el nivel de paro sigue siendo "inaceptablemente alto". En términos generales, el vicepresidente de la Comisión ha apuntado que, aunque la recuperación se está consolidando mes a mes, el alto nivel de paro muestra que "no hay margen para la complacencia ni para discursos de autofelicitación". "No podemos cantar victoria: la recuperación es todavía frágil y el empleo es inaceptablemente alto, y por eso tenemos que mantener las reformas de la economía", señaló.
"Soy consciente de la fatiga por las reformas y los costes políticos que sufren los gobiernos en los países que están llevando a cabo ajustes severos. Pero no debe haber complacencia, dado que la respuesta a la crisis es todavía una tarea a continuar", afirmó.
Reforma fiscal
Por eso Rehn ha considerado "útil" y "positiva" la iniciativa del Gobierno de Mariano Rajoy de examinar el funcionamiento del sistema tributario español y ha señalado que cualquier reforma debe servir para apoyar el crecimiento y el empleo.
"Para España es un reto importante garantizar que el sistema tributario incentive el empleo y el crecimiento y por ello en principio es útil y positivo echar un vistazo al funcionamiento del sistema tributario en España", ha dicho Rehn durante una conferencia.
El Gobierno ha encargado a un grupo de expertos un informe sobre la reforma fiscal que se presentará a principios del año que viene. El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha confirmado que la intención es revertir a partir de 2015 la subida del IRPF aprobada a su llegada al Gobierno.
El vicepresidente de la Comisión ha explicado que está examinando las decisiones más recientes y las intenciones del Gobierno español "sobre la segunda ronda de la reforma laboral y sobre los pasos adicionales en la reforma tributaria" y que hará publicas sus conclusiones cuando las tenga.