Economía

España salió de la recesión en el tercer trimestre gracias a las exportaciones y a la mejora del consumo

  • El INE confirma que el PIB creció el 0,1% entre julio y septiembre

La mejora del consumo de los hogares y de las administraciones públicas, así como de la inversión, impulsaron la salida de la economía española de la recesión técnica en el tercer trimestre del año, según los datos publicados hoy por el INE. El organismo estadístico confirma que el PIB creció el 0,1% en tasa intertrimestral entre julio y septiembre, en línea con el dato adelantado el pasado 30 de octubre.

De acuerdo con las cifras desagregadas, el consumo de los hogares avanzó el 0,4% en el tercer trimestre, frente al descenso del 0,1% experimentado en el segundo trimestre.

También creció el consumo de las administraciones públicas, un 0,1%, en contraste con la caída del 0,9% del segundo trimestre, mientras que la inversión aumentó un 0,2%, frente al -2% del segundo trimestre.

"Lo más importante es la recuperación del consumo en el tercer trimestre, que creció un 0,4 por ciento en el tercer trimestre, su primer dato positivo desde principios de 2012", señala Estefanía Ponte, directora de estrategia y economía de Cortal Consors.

Con el crecimiento trimestral del 0,1% registrado entre julio y septiembre, la economía española entra en positivo tras nueve trimestres de contracción y dice adiós a la recesión más larga de la etapa democrática.

El sector exterior, por su parte, siguió siendo el principal motor de la reactivación económica, aunque redujo su aportación al PIB trimestral en siete décimas respecto al trimestre pasado (de 2,1 a 1,4 puntos) por el aumento de las importaciones.

A lo largo de la crisis, España ha entrado dos veces en recesión técnica, que se registra tras dos trimestres consecutivos de caída del PIB. En el tercer trimestre de 2008, por primera vez en 15 años, la economía entró en recesión y salió de ella en el primer trimestre de 2010. La alegría duró poco y la economía española volvió a mostrar tasas negativas a partir del segundo trimestre de 2011, entrando de nuevo en recesión en el tercer trimestre de ese mismo año.

Crecimiento interanual

En términos interanuales, la economía española descendió el 1,1%, según informa el INE, mejorando en una décima el dato adelantado por el organismo estadístico.

La economía española modera así cinco décimas su contracción interanual respecto a la tasa registrada en el segundo trimestre (-1,6%) y suma ya nueve trimestres consecutivos de caídas interanuales.

El INE ha explicado que esta desaceleración en el retroceso interanual del PIB es consecuencia de una aportación negativa de la demanda nacional, que se vio compensada "parcialmente" por una contribución positiva del sector exterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky