Economía

La Generalitat plantea un frente con Madrid para cambiar la financiación

Artur Mas, el presidente de la Generalitat de Cataluña. Foto: Archivo

Un frente común entre Cataluña y Madrid para conseguir un nuevo modelo de financiación autonómica "más claro, transparente y coherente" y en el que cada comunidad autónoma aporte según su capacidad económica. Esa fue la propuesta que planteó ayer el conseller de Economía de la Generalitat de Cataluña, Andreu Mas-Colell, quien mostró también su respaldo al modelo de reforma que defiende el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, para aumentar los ingresos del Estado que perciben las autonomías que más aportan. "También Cataluña lo merece", sentenció el conseller.

"Sería curioso un frente Cataluña-Madrid" , dijo con ironía Mas-Collel a preguntas de elEconomista, para matizar que las dos comunidades "tienen mucho camino que recorrer en paralelo", porque ambas "contribuyen en términos netos a la caja común y han de ver algunas cosas de forma semejante sin necesidad de hablarse" .

La revisión del modelo de financiación autonómica, junto con la deriva independentista del Gobierno de Artur Mas, fueron los temas centrales de la participación del dirigente catalán en el Nueva Economía Forum, en el que se mostró partidario de que este debate no sea "una batalla de suma cero entre autonomías", como ocurrió con el reparto del déficit.

Y, aunque insistió en que Cataluña no pretende liderar este proceso de modificación, fue rotundo al asegurar que desde la Generalitat "lo observaremos, lo seguiremos y responderemos con responsabilidad" a las propuestas que se formulen. Pero puntualizando que "el modelo que salga no responderá a una propuesta de Cataluña".

Impuestos y balanzas fiscales

Tajante fue también Más-Collel al afirmar que desde el Ejecutivo catalán "no tenemos ningún miedo a la publicación de las balanzas fiscales". Es más, "celebramos que el Gobierno central reconozca la importancia de esas balanzas fiscales, las calcule y las publique".

Abordó también el proyecto de presupuestos de la Generalitat para el próximo ejercicio, destacando la dificultad de cuadrar la reducción del déficit y la disminución, en 500 millones respecto a 2013, de los traspasos de ingresos del Estado a Cataluña por adelantos en el sistema de financiación, "pese a que la economía va a ir mejor".

"Hemos llegado al límite del gasto departamental" y, por tanto, "es necesario aumentar los ingresos en dos mil y pico millones", añadió el conseller, quien considera que "hay margen para generar ingresos" y ha dicho que el Gobierno catalán seguirá reivindicando los impuestos sobre los depósitos, la revisión del adelanto para 2014 y que la modificación del modelo de financiación se aplique desde el 1 de enero del año que viene.

También fue muy claro Mas-Colell al confirmar que en Cataluña "no bajaremos el tramo autonómico del IRPF antes de que el Estado baje el suyo", para explicar que "nuestra preferencia es una política de contracción de impuestos", pero que ésta se pueda aplicar en 2014 ó 2015, "dependerá de la recuperación de la económica y de los ingresos fiscales".

Interrogado por la deuda de la Generalitat con las farmacias catalanas, que supera los 400 millones de euros, el responsable de Economía del Gabinete de Mas precisó que pagarán "en cuanto reciba los fondos del Estado correspondientes a la relajación del déficit", y que piensan hacerlo al tiempo que "a otros receptores", sin priorizar la deuda farmacéutica.

En este punto responsabilizó de la deuda al Gobierno de Mariano Rajoy, por no haber liberado los créditos correspondientes a través del plan de pagos a proveedores. Además, el consejero achaca los retrasos a los cambios que Hacienda ha hecho en el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), que ha dejado a Cataluña con 1.700 millones menos "y sin liquidez". Por ello volvió a reclamar las cantidades que corresponden a Cataluña por haber relajado el objetivo de déficit del 0,7% al 1,58%

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky