"Si se hubieran tomado medidas en 2008 la crisis no hubiera sido tan fuerte", ha sentenciado el abogado del Estado Manuel Pizarro, durante la primera ponencia del XV Congreso Católicos y Vida Pública, que ha sido organizado por la Asociación Católica de Propagandistas y por la Fundación San Pablo CEU y que se celebra hasta el domingo en la Universidad CEU San Pablo.
"La pena es que si se hubieran tomado medidas en 2008 la crisis no hubiera sido tan fuerte, la prueba es que las entidades financieras que tomaron medidas antes lo han pasado mal pero siguen ahí", ha remarcado, para arremeter contra el entonces gobernador del Banco de España que, a su juicio, "no tomó las medidas que debería haber tomado" y "no puso el sistema financiero a recaudo de lo que venía para no impedir la victoria del que querían que ganara, por las palabras del gobernador".
Según ha precisado, esto no quiere decir que "no hubiera habido crisis" pero ha asegurado que en su día, no es que se hiciera un mal diagnóstico, sino que "se sabía lo que estaba pasando y se ocultó". Ahora, según ha añadido, los seis millones de parados recaen "en la conciencia de todos", aunque, en cierto modo se siente tranquilo por haber dicho la verdad en su momento, cuando auguró la crisis en 2008.
Pizarro también ha criticado el comportamiento del Banco de España por no seguir el sistema de "intervenir, sanear y exigir responsabilidades a quien lo ha hecho mal". "En la crisis no se puede dejar caer los bancos porque se queda toda la gente sin dinero", ha añadido.
En este sentido, ha destacado que "cuando gobiernos, banqueros, accionistas, auditores, empresas de 'rating' y consumidores fallan, es que hay una sociedad enferma sin valores, sin compromisos". "Por tanto -ha subrayado-necesitamos construir sobre roca, para asentar nuestras conductas en los buenos principios de siempre".