
La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en octubre en el 0,7%, cuatro décimas por debajo del nivel alcanzado el mes anterior, lo que supone la lectura más baja del indicador de precios de la región desde noviembre de 2009, cuando se situó en el 0,5%, según ha confirmado la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
En términos mensuales (comparación con el mes anterior), la tasa de inflación de la zona euro bajó un 0,1% en octubre después de que 11 de sus 17 miembros registraran caídas mensuales de precios, cuatro se mantuvieran estables, y sólo Italia y Finlandia registraran subidas del 0,1% mensual.
Los datos están en línea con lo previsto por los analistas consultados por Bloomberg.
La deflación asoma
La baja inflación fue una de las principales excusas que utilizó el Banco Central Europeo (BCE) el pasado día 7 de noviembre para justificar una bajada de tipos desde el 0,5% hasta el mínimo histórico del 0,25%.
"La zona euro podría experimentar un prolongado período de baja inflación seguido por un movimiento gradual al alza de las tasas de inflación aún por debajo, pero cerca del 2%", señaló el presidente del organismo, Mario Draghi.
Algunos economistas consideran que el BCE tiene algo de miedo a la deflación y por ese motivo decidió bajar los tipos de interés. Las cifras de IPC de hoy refuerzan esta idea.
De hecho, 11 de los 17 miembros de la zona euro registraron caídas mensuales de precios en octubre. Por si fuera poco, tres países tienen su IPC interanual en negativo -Grecia (-1,9%), Chipre (-0,5%) e Irlanda (-0,1%)- y otros como España y Portugal en el 0,0%.
Draghi, sin embargo, ha rechazado la posibilidad de que la región caiga en deflación. "No lo vemos", declaró tajante en la última reunión del BCE.