
Las empresas concesionarias del servicio de limpieza de Madrid ofrecieron ayer a sus trabajadores reducir de 1.134 a 625 personas el número de afectados por el expediente de regulación de empleo (ERE) que ha provocado la huelga que desde hace una semana afecta a la capital. Asimismo, el ERE recoge una indemnización de 27 días por año y un máximo de 20 mensualidades. Esta oferta, sin embargo, fue rechazada de plano por los trabajadores dadas las importantes medidas de ahorro que vendrían aparejadas a dicha reducción.
"Las empresas han ofrecido recortar a la mitad el ERE, pero a cambio tienen que reducir gastos por valor de 5 millones de euros. Para ello han propuesto una serie de medidas que desde nuestro punto de vista no son asumibles. En primer lugar, los trabajadores que continúen en plantilla se verán afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) que, en los términos fijados por las empresas, supone que los empleados tendrán que marcharse un mes a casa al año durante los próximos cuatro años. Durante ese tiempo, además, se congelarían los salarios", explican desde UGT.
Pero estos no serían los únicos sacrificios que tendrían que asumir los más de 5.000 trabajadores que aún permanecerían en plantilla ya que las empresas concesionarias, OHL-Ascan, FCC Servicios Ciudadanos y Sacyr-Valoriza, también han puesto sobre la mesa la eliminación de los acuerdos de centros de trabajo, jubilaciones, excedencias y bajas incentivadas.
Además, los trabajadores consentirían trabajar sábados y domingos y que las vacaciones no se concentren en verano sino que se repartan a lo largo del todo el año.
Ana Botella se desentiende
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, sigue sin interceder en el conflicto, asegurando que el problema es entre las empresas y sus trabajadores. "Las empresas tienen que cumplir los pliegos del contrato, yo espero que así sea, como espero que lleguen pronto a un acuerdo", manifestó la alcaldesa. "Desde el Ayuntamiento de Madrid velamos por el cumplimiento de los servicios mínimos, instamos a las empresas a que los cumplan y a los sindicatos a que impidan que existan piquetes", declaró. Por otro lado, alrededor de 1.900 firmas pedían ayer en la web Change.org que sean las Fuerzas Armadas las que limpien las calles de Madrid durante la huelga.