Economía

El Gobierno avisa: sin más reformas no se pueden garantizar las pensiones

  • Guindos va a Zarzuela a informar en primera persona al Rey del fin de la recesión
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

Aviso a navegantes: hacen falta más reformas para garantizar la viabilidad de las pensiones en España. Quien lo asegura es quien más información tiene sobre el particular, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, quien sin embargo apostilló ayer que "se va en la buena dirección". Recordó que en 2050 habrá más de 15 millones de pensionistas en el país y advirtió de que sólo se podrá cubrir a las generaciones venideras si se reforma el sistema actual para preservar su sostenibilidad.

"Nuestro sistema no se basa en la garantía de ofrecer unas pensiones de una determinada cuantía", añadió Burgos, que precisó que lo relevante es asegurar que las personas mayores tengan suficientes ingresos para vivir de forma digna sus últimos años. Y en este sentido, dijo, el mayor peligro para las pensiones es la inacción y la falta de soluciones concretas.

Burgos, que hizo estas declaraciones en un foro sobre planes de pensiones que organizaba la división de seguros de CaixaBank, destacó que la existencia de planes alternativos procedentes del sector privado no resta importancia al papel de la Seguridad Social. "No es a costa del modelo público como emergerán otros sistemas complementarios", subrayó el secretario de Estado, que aseguró que "la Seguridad Social es insustituible".

Aplaudió las reformas acometidas hasta ahora por el Gobierno, ya que a su juicio aportan transparencia y calidad al sistema, a la vez que combaten el fraude y suponen un punto de partida de cara al debate futuro sobre la profunda remodelación del sistema de pensiones.

El secretario de Estado se reunirá hoy precisamente con los representantes de las organizaciones sindicales y empresariales para avanzar en el establecimiento del factor de sostenibilidad y el nuevo índice de revalorización.

Audiencia real

Por otra parte, y a sólo un día de que el Banco de España calculase que en el tercer trimestre, y con un todavía tímido 0,1 por ciento de crecimiento, nuestro país ha dejado atrás el mayor periodo de recesión de la historia de la democracia (nueve trimestres en rojo), el ministro de Economía Luis de Guindos acudió a Zarzuela para informar en persona al Rey Juan Carlos sobre esta cuestión, y otras de su negociado.

La audiencia real de ayer, que forma parte de los encuentros con miembros del Gobierno, también coincidió con la publicación de la Encuesta de Población Activa (EPA); más buenas noticias de las que informar al monarca dado que el paro bajó en 72.800 personas en el tercer trimestre.

El Rey Juan Carlos también recibió ayer al nuevo ministro de Exteriores marroquí, Salaheddin Mezouar.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky