El decano del Colegio de Economistas de Cataluña, Joan B. Casas, ha mostrado su confianza en que la economía española se encuentra a las puertas de una recuperación suave y lenta, que no hará bajar el paro de forma significativa, y ha apuntado que el debate soberanista y la tensión entre la Generalitat y el Gobierno central no está influyendo en este cambio de tendencia.
BARCELONA, 22 (EUROPA PRESS)
Lo ha dicho este martes en rueda de prensa durante la presentación de la nota de opinión 'Propuestas para el crecimiento: experiencias comparadas', que será la base de la XVIII Jornada de los Economistas que se celebrará este viernes en Barcelona.
"El debate genera un ambiente de cierta inquietud, y cuanto más estable sea la situación mejor, pero no vemos que el freno de la recesión venga influido en sentido positivo o negativo por ello", ha afirmado.
Según ha considerado, el ajuste y las reformas que se han llevado a cabo han sido de tal magnitud que no se han visto influenciadas por factores como éste.
No obstante, Casas ha sostenido que hace falta una mayor cohesión política y social para poder recuperar la confianza y, de este modo, favorecer la reactivación.
En ese sentido, ha criticado que muchas de las reformas que se han tomado para corregir los desajustes se han hecho sin consenso, y ha citado como ejemplo la última reforma laboral: "Había que hacerla, y no es igual hacerla desde el consenso que de forma salvaje".
"Las sociedades cohesionadas son aquellas que han resistido mejor la crisis", ha argumentado Casas, que ha añadido que este clima de concertación también debería extenderse a otros ámbitos, como el de los agentes sociales.
REFORMAS PENDIENTES
El Colegio también ha insistido en que hacen falta medidas para reactivar el crédito --como la unión bancaria en la UE--, potenciar el sector industrial como eje vertebrador de la economía, y recuperar la confianza ciudadana a través de una mayor transparencia y una lucha más decidida contra la corrupción.
Otra de las actuaciones que consideran básicas para consolidar la salida de la crisis es aprobar una reforma fiscal que permita "recaudar unos ingresos de acuerdo con el PIB del país".
Casas ha criticado las "disfunciones" del sistema y ha recordado que, proporcionalmente, las grandes empresas pagan menos que las pequeñas gracias a las deducciones fiscales de las que las pymes no pueden beneficiarse.
Además, ha instado a los gobiernos a luchar de forma más decidida contra la economía sumergida que, según varios estudios, representa alrededor del 20% de la riqueza del país.
Relacionados
- UPyD tratará hoy de que el Gobierno deje claro que la consulta soberanista de Cataluña es imposible
- UPyD tratará hoy de que el Gobierno deje claro en el Congreso que la consulta soberanista de Cataluña es imposible
- UPyD tratará mañana de que el Gobierno deje claro en el Congreso que la consulta soberanista de Cataluña es imposible
- UPyD reta al Gobierno a dejar claro en el Congreso que la consulta soberanista de Cataluña es imposible
- Cataluña ve los Presupuestos como un argumento para persistir en el proceso soberanista