
Las comunidades autónomas españolas cerrarán 2013 con un déficit conjunto del 1,8% del PIB, frente al objetivo marcado del 1,3%, si no ajustan aún más sus cuentas antes de que acabe el año, según un estudio publicado hoy por la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
"A menos que las CCAA hagan recortes de última hora, lo más probable es que incumplan con su objetivo. La desviación (...) sería de unos 0,5 puntos de PIB", indica Fedea en su observatorio fiscal y financiero de las regiones. Cada punto de PIB equivale aproximadamente a 10.000 millones de euros, por lo que el recorte que propone Fedea para compensar la citada desviación rondaría los 5.000 millones de euros.
Los expertos han analizado las cuentas de las CCAA hasta junio y han asegurado que su déficit presenta un mal comportamiento con respecto al del año pasado, cuando el desfase regional se situó en el 1,8% del PIB.
Así, en términos de Contabilidad Nacional, Fedea recuerda que las comunidades registraron un déficit hasta junio de 8.302 millones de euros, el 0,81% del PIB, mientras que en el mismo periodo del año anterior, el déficit fue de 7.865 millones de euros, el 0,76% del PIB. Asturias es la única comunidad que presenta superávit en este periodo, debido a que ha recibido anticipos por valor de 90 millones de euros.
Más esfuerzo
Fedea subraya que en 2012 hubo medidas como la eliminación de la paga extraordinaria de los empleados públicos que no se repetirían este año, por lo que el esfuerzo para lo que queda de 2013 será "complicado".
Segúne explica, los recursos procedentes de la suma de entregas y liquidaciones del sistema de financiación autonómico no van a sufrir cambios sustanciales durante el año 2013, con excepción de la Comunidad de Madrid, que verá cómo sus recursos caen en un 8% (1.000 millones de euros menos) con respecto a 2012.
Además, el resto de ingresos de las comunidades se han reducido considerablemente hasta junio, con un descenso del 11%, a pesar de que en los presupuestos se contemplaba un incremento de los mismos precisamente del 11%. "Por lo que si no hay un aumento sustancial en la segunda parte del año será muy difícil cumplir con los presupuestos de ingresos de las comunidades autónomas", indica Fedea.
Por la parte de los gastos, afirma que una parte importante de los mismos puede verse afectada por adelantos o retrasos en la contabilidad, por lo que hasta finales de año no se podrá afirmar con seguridad qué comunidades han realizado un mayor esfuerzo en la reducción del gasto.
La superación del objetivo autonómico de déficit supondrá además una desviación de la meta conjunta para España, que podría según cálculos de Fedea situarse en el 6,8% desde el 6,5% fijado por Bruselas.