Economía

Las ventas de bares y restaurantes crecieron por primera vez en dos años

El sector de la hostelería, uno de los más castigados por la crisis, ha dado al fin una buena noticia. Y es que la cifra de negocios de restaurantes y bares aumentó un 0,9% en agosto, lo que supone el primer dato positivo desde agosto de 2011.

Así lo recuerda la Federación Española de Hostelería (FEHR), que ha celebrado los datos publicados hoy por el INE. Con el buen dato de agosto, se suaviza la caída media del año, que es del 2,9%. Por otro lado, en alojamiento la facturación se incrementó un 4,9% interanual, cuarto mes consecutivo de aumento, con una subida media hasta agosto de un 1,6% respecto al mismo período de 2012.

Así, el crecimiento del total de la hostelería, fue del 2,6% en agosto, el único dato positivo dentro del sector servicios, que en conjunto descendió un 4,5%.

Menos positivo ha sido el dato de facturación en la hostelería en términos mensuales. En los establecimientos de restauración las ventas descendieron en agosto un 1,9% respecto, aunque en alojamiento aumentaron un 13,8%.

Todas las comunidades autónomas presentron una evolución positiva en la cifra de negocios del conjunto de hostelería en agosto respecto al mes anterior, excepto el País Vasco (-1,4%), Cataluña (-3%), Navarra (-15,4%) y Madrid (-18,6%). Los mayores aumentos correspondieron a Cantabria (33,2%) y Asturias (21,4%). En tasa interanual, Baleares fue la que tuvo un mayor incremento (12,2%), mientras que en Aragón fue donde más se redujo la facturación (-12,1%).

5.000 bares menos por la crisis

Recientemente, la propia FEHR publicó un informe en el que mostraba que la crisis económica ha provocado el cierre de 50.000 bares, entre 2008 y 2012, y una caída acumulada de la producción de 8.000 millones de euros, el 13 %.

La reducción de ventas, el recorte de precios o el aumento de impuestos y de licencias de terrazas han llevado a muchos bares a cerrar su negocio, la mayoría de carácter familiar, según la asociación.

En España, hay un bar por cada 235 habitantes, según las cifras de la FEHR. Un 95% de esos negocios tiene menos de diez trabajadores y el 45% no cuenta con empleados, por lo que depende exclusivamente de los autónomos.

Los bares son los establecimientos más numerosos en el conjunto de la hostelería, un segmento con un "problema estructural de exceso de oferta agudizado ahora por la crisis".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky