
Los pensionistas españoles verán incrementadas sus prestaciones un 0,25% el próximo año, el mínimo previsto por la última reforma del Gobierno, según el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014, que hoy se presenta en el Congreso de los Diputados.
"Con el fin de atender las pensiones contributivas se destinan 112.103 millones de euros lo que supone un crecimiento del 5,4%. En este importe se ha tenido en cuenta el incremento del colectivo de pensionistas, la variación de la pensión media y una revalorización del 0,25%", señala el documento.
Con esta subida, y teniendo en cuenta también la previsión de incremento del número de pensionistas y la variación de la pensión media, el Gobierno prevé un gasto en prestaciones contributivas de 112.102,61 millones de euros, un 5,4% más.
Sumando prestaciones contributivas y no contributivas, el gasto destinado por la Seguridad Social será de 127.483,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,9%.
La subida podrá variar
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha puntualizado que esta subida es susceptible de ser modificada. De esta forma, aunque la nueva fórmula de revalorización todavía tiene que pasar el trámite parlamentario, el Ejecutivo estima que el crecimiento de las pensiones será el mínimo previsto por la ley, que es del 0,25%.
Preguntado por si ésta es una cifra definitiva o hay margen de negociación, el ministro explicó que "lo que hacemos es una presupuestación que es habitual, aunque tiene lo extraordinario" de que se hace "con una nueva ley entrando en esta Cámara, que es el factor de sostenibilidad".
Así, señaló que "lo que hacemos es programar un 0,25%, que es la base de ese factor y, si en el trámite parlamentario hubiera modificaciones, eso se llevaría obviamente también a la tramitación de los Presupuestos". En este sentido, recordó que se realiza de la misma manera en que se hacía "en términos generales cuando la evolución de las pensiones dependía del IPC de noviembre".
Cae la dotación para incapacidad temporal y maternidad
Por tipos de pensión, las de jubilación son las que más gasto suponen, con 77.864,1 millones de euros, seguidas de las de viudedad (20.374,9 millones), las de incapacidad (11.936,2 millones) y orfandad (1.657,2 millones).
La dotación asignada en los Presupuestos de 2014 para proteger las situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y riesgos durante la lactancia natural descenderá a 2.177,9 millones de euros, un 5,7% menos que en 2013.
Por su parte, se destinarán un total de 4.878,3 millones de euros (-16,3%) al pago de subsidios por incapacidad temporal, prestaciones que concede la Seguridad Social a través de las entidades gestoras o de las mutuas por bajas laborales derivadas de enfermedades comunes o profesionales, y accidentes no laborales o laborales.
Más para el Fogasa
A las prestaciones económicas del mutualismo administrativo se dedicarán 355 millones de euros en 2014, un 1,5% menos, mientras que a las prestaciones de garantía salarial se destinarán 1.375,6 millones de euros, un 58,4% más, correspondientes en su mayor parte al pago de prestaciones del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa).
El Gobierno explica que este incremento en el crédito del Fogasa se debe a la necesida de agilizar la tramitación de los expedientes cuya gestión está encomendada al organismo.
La aportación del Estado para financiar complementos de pensiones mínimas será de 7.633 millones de euros, incluidos los gastos de gestión.