Economía

El Gobierno confía en repuntar los ingresos fiscales en 4.230 millones

Cristóbal Montoro

La recuperación prevista elevará la recaudación sin subir tributos, según Montoro.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer, tras el Consejo de Ministros que aprobó el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2014, que no habrá nuevas subidas fiscales en el próximo ejercicio, aunque espera que los ingresos tributarios aumenten en 4.230 millones respecto a 2013, sobre lo recaudado.

Montoro fía la mayor recaudación al ensanchamiento de bases imponibles que prevé que se produzca el año próximo, cuando el PIB manifieste la recuperación. De ahí que crea posible, el ministro, combinar su promesa de no subir los impuestos con que se dé un repunte de la recaudación.

A la vista de este cuadro macroeconómico, queda pendiente despejar hasta dónde ha dejado la puerta abierta la ministra de Empleo, Fátima Báñez, que apuntó en el último Pleno del Congreso la posibilidad de revisar los ingresos de la Seguridad Social para poder mantener el poder adquisitivo de las pensiones, que con las medidas introducidas por el Gobierno está asegurado en el medio plazo.

Sin embargo, Montoro reconocía que en 2013 no se van a cumplir las previsiones de ingresos tributarios, ya que en los Presupuestos se estimaban unos ingresos de 177.860 millones de euros, que finalmente se quedarán en 175.520 millones, lo que supone una reducción de 2.340 millones menos.

Cambios normativos

No se debe olvidar que las medidas fiscales adoptadas por el Gobierno desde el inicio de la legislatura para reducir el déficit habían permitido recaudar hasta julio 11.906 millones de euros, casi la mitad de los ingresos tributarios totales del periodo, que ascendieron a 24.728 millones. En su informe de recaudación de julio, la Agencia Tributaria explicaba que los ingresos brutos en los primeros siete meses del año reaccionaron a los cambios normativos.

Los ingresos tributarios crecerán el 2,4 por ciento en 2014, hasta los 179.750 millones, respecto a la recaudación de este año, 175.520 millones, según recoge el Proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2014 aprobados hoy por el Consejo de Ministros.

En este aspecto, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se mostró aún más optimista al afirmar que estos "son los Presupuestos del fin de la crisis y la recuperación económica".

Por impuestos, la recaudación prevista en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es la mayor entre todas las figuras tributarias, tal y como viene siendo costumbre. Sin embargo, la previsión del Gobierno para 2014 supone un total de 73.196 millones de euros, un descenso del 1,4 por ciento con respecto a los 74.215 previstos para el actual ejercicio, pero un 1,7 por ciento más que la recaudación real, que se quedó en 71.982 millones de euros.

Las previsiones en el IVA son muy conservadoras, lo que refleja que el Gobierno espera un pequeño incremento del consumo. A pesar de la subida de tipos, en 2013, la recaudación prevista se ha incumplido en 1.260 millones de euros. Por todo ello, la previsión para el próximo ejercicio se ha situado en 54.849 millones de euros, 189 millones más de los previstos para este ejercicio y 1.452 más de lo recaudado.

Repunte en Sociedades

Más esperanzadas son las cifras del Impuesto sobre Sociedades, que se ha convertido en el tributo con mayor quiebra recaudatoria de los últimos años. Para 2014 se prevé un incremento del 17,4 sobre las previsiones para 2013, aunque de tan sólo un 5,4 por ciento sobre lo realmente recaudado, ya que el incremento de lo ingresado por el Estado ha sido en este capítulo de 2.169 millones de euros.

En este capítulo hay que tener en cuenta que han operado con eficacia las medidas legislativas introducidas, fundamentalmente a través de los ingresos por el gravamen especial sobre la revalorización de activos y la desaparición de algunas de las deducciones.

En los Impuestos Especiales se incluye un incremento del 0,5 por ciento sobre lo recaudado, mientras que sobre la previsión de 2013 se produce un descenso del 3,1 por ciento. Poco se han notado las subidas incluidas este ejercicio, como, por ejemplo, las subidas de los gravámenes sobre el carbón o el impuesto especial sobre hidrocarburos en gas natural.

En el capítulo de otros ingresos tributarios, y a pesar de las nuevas figuras medioambientales introducidas en 2013, la previsión es de tan solo medio punto sobre lo aventurado para 2013 y un 3,6 por ciento más que lo realmente obtenido.

En el ámbito de los ingresos no tributarios, que incluyen las tasas, las cuentas del Estado esperan que se percibirá un total de 20.747 millones, lo que supone un 9 por ciento más que en 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky