Economía

España: el PMI manufacturero sube hasta 51,1 en agosto, pero el empleo cae

  • Las exportaciones impulsan la actividad, pero no es suficiente para crear empleo
  • Se trata del mejor dato de PMI manufacturero desde abril de 2011

La actividad industrial en España comienza a dar señales de vida. El índice de gestores de compra que elabora Markit manufacturero subió en agosto hasta los 51,1 puntos desde los 49,8 puntos de julio, gracias a la mejora de las exportaciones, aunque no fue suficiente para que mejorara el empleo. El PMI manufacturero de la Eurozona, en máximos de junio de 2011.

El dato es positivo, ya que una lectura por encima de 50 supone expansión de la actividad manufacturera. Con la excepción de junio de este año, el índice ha permanecido por debajo de los 50 puntos desde abril de 2011. Además, el PMI manufacturero fue ligeramente superior a los 50,8 puntos que preveían los expertos consultados por Reuters.

La producción del sector manufacturero español retornó al crecimiento en agosto, ayudada por un fuerte aumento de los nuevos pedidos para exportaciones. No obstante, los datos sugieren que las empresas a menudo optaron por utilizar los stocks para ayudar a satisfacer la demanda, explica Markit.

En consecuencia, el empleo se redujo a un ritmo más rápido, mientras que la nueva disminución del precio de algunas materias primas provocó una reducción fraccional de los costes durante el mes, añade la compañía.

De hecho, a pesar de la creciente demanda (los nuevos pedidos se incrementaron al ritmo más rápido en 32 meses) los fabricantes también continuaron reduciendo el empleo en un intento de mejorar la eficiencia, lo que llevó a que la tasa de recorte de empleo fuera la más fuerte en cuatro meses.

Andrew Harker, economista de Markit y autor del informe, comentó que "las noticias procedentes del sector manufacturero español mejoraron de nuevo en agosto, y el dato del PMI señaló la primera expansión de la producción manufacturera en veintiocho meses. Tal y como ha ocurrido en los últimos meses, las exportaciones fueron la principal fuente de impulso positivo a medida que el crecimiento se aceleró fuertemente".

"No obstante, parece ser que las empresas todavía dudan sobre la sostenibilidad de la mejora actual, optando por aumentar la producción sólo modestamente y a menudo utilizando los inventarios para cumplir con los nuevos pedidos", ahondó el economista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky