Economía

El IPC de la zona euro desciende y la confianza económica cae: ¿relajará el BCE su discurso?

Jean Claude Trichet, presidente del BCE. Foto: Archivo

EURUSD

22:59:18
1,1361
+0,70%
+0,0079pts

La inflación de la Eurozona ha roto su racha alcista y descendió tres décimas en abril para situarse en el 3,3% interanual, una caída mayor de lo previsto. Al mismo tiempo, el indicador europeo de confianza económica se ha situado en los niveles más bajos en casi tres años. Los precios se relajan y la economía da señales de debilitamiento. Ambos factores podrían hacer cambiar al Banco Central Europeo (BCE) su discurso alcista para los tipos de las últimas semanas.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro alcanzó en marzo un máximo histórico en el 3,6%, un nivel "significativamente por encima de los límites tolerables", según indicó el presidente del Bundesbank y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Axel Weber.

El descenso en abril de la inflación hasta el 3,3% conocido hoy da un poco de aire al BCE, aunque la tasa interanual del IPC se encuentra muy lejos del objetivo del 2% que contempla la entidad. "Los datos económicos que vamos conociendo en la zona euro, incluida la inflación de abril, deberían reducir el tono alcista escuchado en las últimas semanas desde el BCE", señala José Luis Martínez, estratega de Citigroup.

El BCE ha mantenido un fuerte discurso antiinflacionista en los últimos meses que le ha llevado a mantener en el 4% los tipos de interés pese a las turbulencias financieras y la desaceleración económica que se prevé para la zona euro. E incluso algunos miembros de su consejo de gobierno han llegado a hablar de la posibilidad de subidas si los precios continuaban al alza.

Los mercados financieros prevén que el BCE mantendrá los tipos de interés en el 4% los próximos meses
, y ven cada vez más lejana la posibilidad de que los baje ya que en la zona euro persisten fuertes presiones inflacionistas. Los analistas ya comienzan a hablar de que este año la deseada rebaja no llegará y la sitúan en los primeros meses de 2009.

Debilidad económica

Pero los primeros síntomas de debilidad económica comienzan a llegar, derivados de la fortaleza del euro, que pueden frenar las exportaciones, y el alza de los precios de los alimentos básicos y los carburantes, que afectan al consumo de los consumidores. Y si la desaceleración de la región se acelera, puede ser junto con la relajación de los precios un factor que empuje al BCE a plantearse una rebaja de tipos

Uno de esos síntomas los hemos conocido hoy. El indicador de sentimiento económico de la zona euro correspondiente al mes de abril ha descendido hasta los 97,1 puntos desde los 99,6 del mes anterior, según los datos publicados hoy por la Comisión Europea. El mercado esperaba una cifra en 99 puntos. Además, se trata del nivel más bajo desde agosto de 2005.

El indicador de confianza del consumidor se mantuvo en abril en -12 puntos, cuando los analistas esperaban un dato en -13 puntos. Por su parte, el indicador de clima de negocio de la región descendió hasta los 0,44 puntos, frente a los 0,79 enteros de marzo (cifra revisada). Los analistas habían pronosticado un dato en 0,70 puntos.

La oficina europea de estadística Eurostat, también ha publicado hoy la tasa de paro de la zona euro se mantuvo en marzo en el 7,1%. La cifra concuerda con la que los analistas habían pronosticado. En la Unión Europea de los 27 el dato permanece también estable en el 6,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky