
El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó tres décimas su tasa interanual, hasta el 1,8%, debido a que la subida de los precios de los medicamentos y la electricidad fueron inferiores a las registradas un año antes, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE). La lectura está en línea con los datos avanzados a finales del mes pasado.
Con el retroceso de julio, el IPC interanual vuelve a bajar después de haber encadenado dos meses consecutivos de ascensos y se sitúa de nuevo por debajo de la barrera del 2%.
El Gobierno espera que el IPC se contenga durante este ejercicio, hasta el punto de que podría cerrar el año por debajo del 1%, según ha asegurado el ministro de Economía, Luis de Guindos, que ha destacado que esto permitiría ganar poder adquisitivo a los pensionistas.
La inflación subyacente, que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados, disminuyó tres décimas, hasta el 1,7%. Por su parte, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) se situó en julio en el 1,9% en tasa interanual, tres décimas por debajo del dato de junio,
Medicamentos y electricidad
Según explica el INE, los medicamentos, que suben el 3,7% interanual, han sido uno de los grupos que más influencia han tenido en el retroceso del IPC interanual debido principalmente a que el encarecimiento en este grupo ha sido menor este mes que el año pasado.
De hecho, hace un año, la entrada en vigor del copago farmacéutico elevó los medicamentos y el material terapéutico un 20,3% en tasa mensual.
Otro grupo que ha destacado por su repercusión en la inflación interanual ha sido la vivienda, cuya variación disminuyó más de un punto, hasta el -0,7%, a causa del menor incremento de los precios de la electricidad respecto a 2012. También influyó el mantenimiento de los precios del gas frente a la subida registrada en julio del pasado año.
Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPC disminuyó en todas con una sola excepción, País Vasco, donde se incrementó dos décimas hasta el 2,2%.
La menor tasa se localiza en Canarias, con una inflación interanual del 0,6%, y en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con el 0,9% y el 0,2% respectivamente. Por el contrario, la tasa más elevada es la de Cantabria, con el 2,6%.