
Los expertos se han tomado en serio los diferentes anuncios que el Gobierno ha lanzado sobre lo benévolo que ha sido el segundo trimestre de este año para el empleo. Hasta el punto de que la mayoría de los analistas da por hecho que la Encuesta de Población Activa (EPA), que hoy se publicará, mostrará un descenso del número de parados que rondará 1as 100.000 personas. Con todo, esa cifra tiene visos de que finalmente se elevará hasta los 150.000 individuos.
No en vano las fuentes del Ejecutivo consultadas aseguran que el número que manejan los analistas "constituye la parte más baja de la horquilla con la que se trabaja" y que podría haber todavía mejores noticias.
Los datos definitivos se encuentran aún custodiados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y, por ello, resulta difícil concretarlos hasta que se produzca su publicación a las nueve horas de esta mañana.
Con todo, es posible hacer predicciones manejando los registros del Servicio Público de Empleo de los últimos meses y también la evolución de las afiliaciones a la Seguridad Social.
En esos documentos hay constancia de hitos notables como los 127.248 individuos que se dieron de baja de las listas del antiguo Inem en el pasado mes de junio.
Con esos materiales, las fuentes consultadas consideran rebasable la barrera de los 100.000 parados menos entre abril y junio, ya que a la esperada estacionacionalidad favorable propia del inicio del verano, se suma el comienzo de una cierta mejoría en la situación económica general.
En efecto, la recesión iniciada a principios de 2012, la más larga de la historia democrática española, se moderó el pasado trimestre hasta suponer una caída de tan sólo una décima de PIB, de acuerdo con la más reciente estimación del Banco de España.
Pese al influjo de todos estos datos, los expertos consideran que aún es pronto para esperar que el total de personas sin trabajo descienda por debajo de la barrera psicológica de los seis millones.
De acuerdo con Analistas Financeros Internacional (AFI) y Asempleo, la mayor asociación de agencias privadas de búsqueda de trabajo, el total de personas que quieren trabajar y no pueden quedará en 6,1 millones en la última EPA, correspondiente a un trimestre en el que la ocupación experimentó un incremento de 94.000 empleos, una cifra que se sitúa bien lejos del descenso de 322.300 que tuvo lugar en el primer cuarto del año. En la misma línea, desde el Instituto Flores de Lemus, su coordinador Santiago Sánchez Guíu, también prevé que el total de parados rebase aún los seis millones.