Economía

Montoro justifica las subidas de impuestos: "Necesarias, urgentes y extraordinarias"

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Foto: Archivo

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha dicho este miércoles que el último decreto de medidas tributarias, que incluye subidas en impuestos especiales y la eliminación de deducciones a las empresas, es "necesario, urgente y extraordinario".

Según ha explicado, se trata del siguiente paso tras el esfuerzo fiscal realizado en 2012, que era "inapelable" debido a que el desequilibrio de las cuentas públicas hacía necesaria una "actuación muy decidida".

Esfuerzo necesario

Durante el debate de convalidación del Real Decreto-Ley de medidas urgentes de naturaleza tributaria, presupuestaria y de fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación, el ministro ha insistido en que España "va a continuar estando en recesión hasta prácticamente el segundo trimestre de 2013", por lo que ha justificado este último esfuerzo fiscal.

Dicho esto, ha recordado algunas de las novedades que se incluyen en el Real Decreto-Ley aprobado el pasado 28 de junio, cuando el Ejecutivo dio el visto bueno a algunos cambios tributarios que supondrán una subida de los impuestos del alcohol y del tabaco, la creación de una tasa medioambiental y la eliminación de deducciones para las empresas. Con estos cambios, Moncloa espera lograr una recaudación extra para el Estado de unos 4.700 millones de euros.

Asimismo, ha puesto especial énfasis en la modificación de la Ley de Subvenciones, para que las administraciones públicas que incumplan normativas europeas asuman las sanciones que de ello se deriven, en lugar de hacerlo el Estado.

Ley de Emprendedores

Por otra parte, Montoro también ha defendido hoy ante el Parlamento la Ley de Emprendedores, en un debate a la totalidad. El ministro ha pedido la retirada de los siete vetos presentados -PSOE, CiU, PNV, Izquierda Plural, ERC, Amaiur y BNG- alegando que el Gobierno está "completamente abierto a debatir cada uno de sus puntos esenciales, en términos de mejorar los incentivos fiscales, los estímulos en las cotizaciones, la seguridad jurídica y la internacionalización".

Según ha argumentado, el proyecto de Ley de Emprendedores "será un arma eficaz para reducir la duración de la crisis y volver cuanto antes a la senda del crecimiento", ya que "las pymes son unos de los principales motores para dinamizar la economía y son la fuente más palpable de la creación de empleo".

Además, ha recordado que con el régimen especial de IVA, que permite a 1,3 millones de autónomos y a más de un millón de pymes no ingresar el impuesto hasta cobrar la factura, se detraerán 983 millones de euros al Fisco en 2014, que se recuperarán en 2015.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky