
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha reducido hoy al 0,4% su previsión de caída del PIB turístico español en 2013, frente al 1% estimado en enero, debido a los efectos derivados de la inestabilidad en Egipto, fundamentalmente, y Turquía, en menor medida.
Esos efectos se traducirán en una llegada de 726.000-730.000 turistas extranjeros y unos ingresos de 626-630 millones de euros adicionales a los previstos, ha estimado el vicepresidente de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur), José Luis Zoreda, en una rueda de prensa.
Crecimiento en verano
De confirmarse estos datos, Exceltur prevé que la actividad turística, tras cinco trimestres consecutivos de caídas, crezca un 0,2% entre julio y septiembre y un 1,3% en los últimos tres meses del año, cuando se notará fundamentalmente el redireccionamiento de los turistas de Egipto, lo que supondría la salida de la recesión.
"Estamos saliendo de la recesión, exclusivamente debido al tirón de la demanda extranjera", ha señalado Zoreda, para quien "ese tirón está muy próximo a poder compensar, aunque aún no a cien por cien, la caída de la demanda nacional".
No obstante, aunque la demanda española sigue cayendo, Exceltur destaca que lo hace "menos de lo que caída a comienzos del año", gracias a la activación de los viajes dentro de España, ya que los viajes al extranjero siguen cayendo por encima del 6%.
Zoreda ha destacado el distinto comportamiento del turismo en España dependiendo de la zona geográfica, de forma que se comportarán mejor aquellas que dependen del turismo extranjero, como Baleares o Canarias, frente al interior del país, más dependiente del nacional.
En la revisión al alza de la previsión del PIB turístico para el 2013, 0,5 puntos se deberán a "los redireccionamientos inesperados" a destinos españoles por la inestabilidad de Egipto y, en menor medida, de Turquía, según Exceltur, asociación agrupa a las principales empresas del sector.
Mejor que el PIB nacional
Con esa caída del 0,4%, la actividad turística se contraería a tasas casi cuatro veces inferiores a las estimadas para el conjunto de la economía española (1,6%, según el FMI, y 1,3%, según el Gobierno).
El favorable comportamiento del gasto turístico de los extranjeros en lo que resta del año "casi compensaría la caída algo más moderada del turismo nacional".
Exceltur prevé unos ingresos por turismo extranjero superiores a los 45.000 millones de euros en 2013, lo que demuestra, a juicio de Zoreda, que el turismo es un elemento de soporte clave en la recuperación económica.