Economía

Desencuentros tras el sí de Bruselas al fondo contra el paro juvenil: ¿es "impresionante" o "poquito"?

  • Merkel afirma que la cifra es impresionante y pide esperar antes de juzgar
  • España es la principal beneficiaria del fondo, con 1.900 millones de euros
  • También gastarán en empleo juvenil el dinero sobrante del presupuesto
Angela Merkel durante su intervención en el Consejo Europeo. Foto: Reuters

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han acordado este viernes acelerar la entrada en vigor del nuevo fondo para combatir el paro juvenil y concentrar el gasto en 2014 y 2015, antes de lo previsto. La cantidad de la que está dotado, 6.000 millones de euros, ha suscitado distintas valoraciones. Angela Merkel ha defendido que es una cifra "bastante impresionante", mientras que Joaquín Almunia considera que es "poquito". Los 27 acuerdan adelantar el fondo para empleo juvenil.

"No voy a ser duro, me parece pequeña. Me parece poquito", aseguraba el vicepresidente y comisario de Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia.

Según explicó, el fondo social europeo "tiene unas garantías de que recibirá, al menos, un 25% del conjunto de los recursos de fondos estructurales que figuran en los presupuestos europeos, con una capacidad mucho mayor para centrarse en las verdaderas prioridades de la lucha contra el paro".

España, la más beneficiada

El comisario ha apuntado además que el fondo social tiene un presupuesto de 240.000 millones de euros para los próximos siete años, que hay que repartir entre los 28 países de la Unión Europea, siendo los que tienen menos renta per capita los más favorecidos pero también aquellos países con altas tasas de paro, "donde por desgracia se encuentra España".

De hecho, España, con una tasa de paro juvenil cercana al 57% (la más elevada de la UE, por detrás de Grecia), será la principal beneficiaria. Según las estimaciones que maneja el Ejecutivo de Mariano Rajoy, recibirá 1.900 millones de euros en los próximos dos años.

El instrumento financiero aprobado apoyará la puesta en marcha de la garantía de empleo para jóvenes entre 2014 y 2020, con el objetivo de que todos los europeos de hasta 25 años puedan tener acceso a un trabajo, formación o prácticas en un plazo máximo de cuatro meses tras terminar sus estudios o quedar desempleados.

Los jefes de Estado y de Gobierno han acordado además gastar en empleo juvenil el dinero sobrante del presupuesto comunitario en 2014-2016. Con la creación de este bote, se podrían añadir entre 1.000 y 2.000 millones adicionales a la dotación inicial de 6.000 millones.

"Una cifra impresionante"

La canciller alemana Angela Merkel ha defendido el sí de Bruselas al fondo de 6.000 millones de euros, una cifra que ha calificado de "bastante impresionante". Así, ha insistido en que primero hay que usar este fondo antes de afirmar "que no va a ser suficiente" y ha pedido ser "realistas", porque no todos los jóvenes podrán beneficiarse de la Garantía Juvenil.

"Mi primer objetivo es gastar esos 6.000 millones. Y si los gastamos antes de los dos años entonces tendremos que volver a mirarlo", ha defendido Merkel en rueda de prensa al término de la primera jornada de la cumbre. "Creo que 6.000 millones es una cifra bastante impresionante", ha recalcado.

La jefa de Estado alemana ha recordado en todo caso al margen de los 6.000 millones "tenemos mucho más dinero disponible" para combatir el paro juvenil ya sea con los presupuestos nacionales o bien con fondos estructurales europeos o del Fondo Social Europeo, si bien no ha dado un montante total del dinero a destinar contra el paro juvenil. "Vamos a ver cómo se usa y veremos lo lejos que llegamos", ha insistido.

Por ello, Merkel ha confiado en que la conferencia que ha convocado en Berlín el próximo 3 de julio sirva de oportunidad para conocer "las mejores prácticas" de los países con menos paro juvenil y garantizar que "los actos legales" están listos para repartir los fondos.

Ayudas a pymes

Otra vía para fomentar la creación de empleo es lograr que vuelva a fluir el crédito para las pymes, algo que la UE pretende lograr mediante nuevas vías de colaboración entre el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el presupuesto europeo y nuevos instrumentos de riesgo compartido que se pondrán en marcha en 2014.

En concreto, el BEI y la CE cifraron la cantidad que se podría movilizar mediante una ingeniería financiera de garantías y el consiguiente apalancamiento en entre 55.000 y 100.000 millones de euros entre 2014 y 2020, de los que se beneficiarían entre 580.000 y 1 millón de pequeñas y medianas empresas de toda la Unión.

La canciller Angela Merkel ha defendido también la posibilidad de apoyar con créditos a las pymes y vincular esto a que ofrezcan formación profesional o prácticas laborales para los jóvenes. "No son cosas difíciles, pero hay que pensar cómo hacerlo y tenemos que discutir de esto", ha explicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky