Economía

El Gobierno prepara un plan de empleo para los parados de larga duración

  • La reforma se va a integrar en las políticas activas de empleo
  • Se trabajará con los agentes sociales para acordar las medidas
La ministra de Empleo, Fátima Báñez. Foto: Archivo

Ha costado, tal vez porque había que atender otras prioridades, pero al final parece que el Gobierno se ha dado cuenta del riesgo de "histéresis", o retraso del efecto sobre la causa que lo produce, con que el Banco de España definía hace unas semanas el riesgo de exclusión del mercado de trabajo de los parados de larga duración.

Por ello, atendiendo a las solicitudes del Supervisor y también de la UGT, el Ministerio de Empleo ha empezado a diseñar un paquete de medidas para impulsar la recolocación de los desempleados mayores de 45 años, un colectivo que incluye ya a 1,15 millones de personas, el 42,5% del total de los parados inscritos en las oficinas de los servicios públicos.

Con este objeto, el Departamento que dirige Fátima Báñez ha constituido una mesa de trabajo, con participación de los agentes sociales, para consensuar las actuaciones a desarrollar que se incluirán dentro de la reforma de las políticas activas de empleo que también está preparando el Ministerio.

Aunque los trabajos están todavía en fase inicial, las medidas que están encima de la mesa se dirigen, fundamentalmente, a impulsar la reinserción laboral de los parados de larga duración, mediante incentivos para las empresas que contraten y mantengan en sus plantillas a trabajadores mayores de 50 años.

Entre estos incentivos no se descarta una rebaja de las cotizaciones a la Seguridad Social, similar o parecida a la que se aplica ya para los jóvenes dentro de la vigente Estrategia de Empleo Joven.

Otras propuestas que está barajando el Ministerio se refieren al establecimiento de cursos de formadores para que los parados de más edad puedan encargarse de formar a jóvenes de nueva incorporación a las empresas. En esta línea se plantea también la posibilidad de impulsar el autoempleo, priorizar en la asignación de cursos formativos a entidades colaboradoras de los servicios públicos de empleo que superen un porcentaje mínimo de contratación como formadores de parados mayores de 45 años.

Desarrollar planes de carrera específicos para las personas de más edad, flexibilizar la jornada laboral y realizar campañas de información sobre las ventajas de contratar y tener en plantilla a trabajadores con experiencia y conocimiento, son otras de las alternativas que está barajando el Ejecutivo.

Los datos que maneja el Banco de España, en su Boletín Económico de mayo, muestran que el desempleo de larga duración afectaba a uno de cada cuatro parados en el inicio de la crisis, a principios de 2007, siendo la incidencia de un 15,6 por ciento para los desempleados más jóvenes y llegando hasta el 46 por ciento en los de mayor edad.

Sin embargo, el informe del Supervisor destaca que la crisis ha ido incrementando el tiempo medio en situación de desempleo y, por edades, el desempleo de larga duración ha sido más intenso entre los más jóvenes, hasta mostrar una incidencia del 49 por ciento a principios de este año, si bien su incidencia sigue siendo muy superior entre los desempleados de más edad. Dentro de estos últimos destaca el elevado porcentaje de desempleados con duraciones muy largas, como muestra el que en el primer trimestre de 2013 el 46,7 por ciento del total de desempleados mayores de 50 años llevaba más de dos años en el paro.

Un reciente estudio de Adecco explica que el perfil de los parados mayores de 45 años se corresponde con el de una mujer -son el 52,3 por ciento del total- de 48 años, con responsabilidades familiares, estudios técnicos y en paro porque perdió su empleo anterior.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky