Habría un tope del 5% por arriba y por abajo, y arrancaría con un recorte del 2,85% al régimen especial y otras actividades
MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) ha propuesto al Ministerio de Industria, Energía y Turismo la implantación de un "coeficiencia de sostenibilidad" vinculado a la demanda eléctrica cuya aplicación implicaría un impacto inmediato de recorte en los costes regulados del sistema eléctrico de 580 millones de euros en 2013.
Según el contenido de la propuesta, a la que ha tenido acceso Europa Press, la puesta en práctica de este coeficiente supondría una reducción de costes en 2013 del régimen especial, renovables y cogeneración incluidos, de 374 millones de euros, así como de 206 millones en el transporte y la distribución en el caso de ampliarse la medida a estas dos últimas actividades.
La idea, que pese a ser extensible a otros costes regulados está pensada en principio para los productores del régimen especial, consiste en vincular la retribución de las actividades reguladas a la evolución de la demanda eléctrica.
El coeficiente se fijaría a partir de un punto de referencia cero, que serían los 257 teravatios hora (TWh) de consumo eléctrico anual medio entre 2008 y 2012, y su aplicación en 2013, conforme a las previsiones de la CNE, supondría un recorte del 2,85% en la tarifa que perciben los productores.
El coeficiente no sería acumulativo, esto es, solo se aplicaría a la retribución de cada año, sin tomarse como base de actualización, e incluye además unos topes para evitar "sobrecompensaciones".
Este límite sería del 5% tanto por arriba como por abajo, lo que permitiría la "bancabilidad del sistema" y evitaría, con ello, un problema financiero de impago como el que la asociación ya ha denunciado.
De esta forma, indican fuentes de UNEF, se daría una respuesta "procíclica" a los desarreglos del sistema eléctrico, de modo que "cuando van mal las cosas se cobra menos" y se contribuye a la sostenibilidad económica del sistema sin poner en riesgo la financiación de los proyectos de renovables.
La propuesta corrige una de las disfunciones actuales del régimen especial. La retribución a las renovables y la cogeneración no tiene relación con la demanda, en contraposición con el transporte y la distribución, si bien el sistema necesita que se acabe con esta rigidez y se incorpore un mecanismo de flexibilidad que aporte sostenibilidad.
El nuevo "coeficiente de sostenibilidad" tendría un cometido "puramente financiero", de modo que "no afectaría a la rentabilidad o los incentivos", señala UNEF.
Relacionados
- Economía.- La fotovoltaica propone a Industria un "coeficiente de sostenibilidad" para reducir costes en 580 millones
- Alcatel-Luncent quiere reducir sus costes en 1.000 millones de euros
- Un crecimiento modesto junto con una mayor presión por reducir los costes hace que las previsiones sean más prudentes para el año que viene, según un esperado estudio de tendencias de Brookfield Global Relocation Services
- El Corte Inglés refinanciará 5.000 millones para reducir sus costes
- El Corte Inglés refinanciará 5.000 millones para reducir sus costes