Economía

La deuda pública de España escalará al 103,5% del PIB en 2014, según el IEE

  • Se habrá más que duplicado desde el comienzo de la crisis

La deuda pública bruta de España alcanzará el 103,5% del PIB en 2014, con lo que habrá más que duplicado su endeudamiento público desde el comienzo de la crisis, según un informe divulgado el martes por el Instituto de Estudios Económicos (IEE)

De este modo, el año próximo la deuda pública española superará con creces el umbral del 100% del PIB, cuando en 2007 era del 42,4% del PIB.

Fotografía actual

El Banco de España dijo el pasado viernes que la deuda del conjunto de las administraciones públicas en España alcanzó la cifra récord del 88,2% del PIB a finales de marzo, desde el 84,2% registrado en el cuarto trimestre del año anterior.

Las últimas proyecciones del Gobierno apuntan a un volumen de deuda pública en 2013 equivalente al 91,4% del PIB.

El volumen total de deuda según el procedimiento de déficit excesivo al cierre del primer trimestre alcanzó un máximo de 922.828 millones de euros, de los que 796.817 millones de euros corresponden a la Administración Central.

Japón lidera la clasificación

Desde el comienzo de la crisis en 2007, el nivel de endeudamiento de las administraciones públicas ha ido aumentando notablemente. En el conjunto de países de la OCDE, la deuda pública media se situará el año próximo en un 113,1% sobre el PIB, cuando en 2007 el promedio apenas superaba el 74%.

El mayor nivel de deuda pública bruta corresponderá a Japón, con una cifra del 233,1% sobre el PIB en 2014. Además de España, otros nueve países de la OCDE estarán por encima del 100%. Grecia registrará un 189,2%, figurando a continuación Portugal e Italia con niveles superiores al 140%.

Irlanda (126,4%), Islandia (124,4%) y Francia (116,3%) también se situarán por encima del promedio de la OCDE. El Reino Unido alcanzará un 113,0%, mientras que los Estados Unidos llegarán al 110,4% y Bélgica al 104,5%.

Austria, los Países Bajos y Alemania superarán el 85%, mientras que Finlandia rozará un 70%. Entre los países de la OCDE que pertenecen a la Unión Europea destacan los niveles relativamente bajos de endeudamiento de Dinamarca (58,4%), Suecia (52,7%) y, sobre todo, Luxemburgo (32,0%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky