Si aceptamos que la riqueza viene de trabajar duro, de asumir un cierto riesgo personal y dar con buenas ideas, entonces los ricos necesariamente no deben nada a la sociedad por su éxito. Pero resulta que el papel de la suerte a la hora de hacerse rico ya no es sólo una cuestión académica: es también política.
Muchas veces el éxito de uno mismo viene, por ejemplo, financiado con fondos públicos. Entonces, los ricos sí están en deuda con la sociedad, y pueden satisfacerla en forma de impuestos o filantropía.
El debate sobre la suerte o el resultado del trabajo centró una gran atención el año pasado en Estados Unidos tras un discurso de graduación de Michael Lewis, uno de los grandes autores de libros económicos y financieros, en Princeton. Al discurso se le llamó "No coma la galleta de la Fortuna". El éxito, dijo, proviene a menudo de la suerte y la casualidad. Sin embargo, el éxito también se logra gracias a una mezcla de talento e inteligencia y trabajo.
"A la gente realmente no le gusta oir que su éxito se debe en parte a la suerte, al papel que ha jugado el azar. Quieren pensar que su triunfo era algo inevitable", declaró hace justo un año Lewis en su discurso ante los estudiantes, que recoge la Universidad de Princeton.
"Reconozca que si ha tenido éxito también ha tenido suerte, y con la suerte llega la obligación", señaló Lewis en declaraciones que recoge Business Insider a partir de un artículo de la CNBC. "Usted tiene una deuda y no sólo con sus dioses. También tiene una deuda con la mala suerte".
¿Pero, qué piensan los ricos? Un estudio de la firma de investigación Spectrem Group muestra que, si bien muchos opinan que la suerte tuvo un papel destacado en su éxito, el trabajo duro, la educación y la toma de riesgos jugaron un papel mucho más importante.
Entre las personas con 5 millones de dólares o más, cerca de un 98% citó el trabajo duro como un "factor de creación de riqueza". Más del 90% mencionó la educación, seguido de la "inversión inteligente" y la toma de riesgos.
Algo más de la mitad de los encuestados citó, además, lo que influye estar en el lugar correcto en el momento adecuado.
Ahora bien, entre empresarios, el número de personas que se describe como "un rico con suerte" es mucho mayor: el 79% mencionó la importancia de estar en el sitio correcto en el momento adecuado como un factor de éxito. El 68% hizo referencia a la suerte en general.
"Una manera de interpretar los datos es que se trata de un equilibrio", explica George Walper de Spectrem Group. "Algunos reconocen que su éxito se basa en parte en la suerte. Pero algunas personas no lo hacen. Y tal ego juega un papel entre las personas que pueden subestimar los efectos de la suerte", concluye.