Economía

Economía no ve necesario prorrogar el rescate bancario más allá de 2013

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre. Foto: Archivo

El secretario de Estado de Economía, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que "nada hace pensar" en estos momentos que sea necesario prorrogar el rescate bancario y el memorando de entendimiento que lo acompaña más allá de su caducidad actual.

En una rueda de prensa sobre el IPC, Latorre ha recordado que el memorando cuenta con una duración "definida" de 18 meses y que a finales de este año vence el calendario.

De la misma forma, ha señalado que la troika (Comisión Europea, Fondo Monetario Internacional y Banco Central Europeo) hizo una de sus visitas periódicas hace "escasas" semanas y valoró "positivamente" el cumplimiento de las condiciones del rescate.

Se trata de la primera respuesta por parte del Gobierno a la propuesta realizada el lunes por el BCE, que ha ofrecido al Ejecutivo la posibilidad de ampliar el plazo de finalización del rescate a la banca pactado con el Eurogrupo. El objetivo sería que actuase como mensaje de confianza con el que evitar que regrese la incertidumbre con respecto al país y al sector bancario. La Comisión Europea tampoco no ha descartado esta posibilidad.

Por su parte, el gobernador del Banco de España, Luis María Linde, rechazó comentar el asunto aunque dio pistas: "El Gobierno tendrá que tomar esa decisión y supongo que será en octubre", manifestó ayer en un acto en Montreal.

Latorre ha confiado en que el Tribunal Constitucional alemán respalde la posibilidad de que el BCE compre deuda, por tratarse de una medida que ha tenido un efecto "importante" en la credibilidad que desprende el compromiso con la irreversibilidad del euro.

El PIB, mejor

Por ora parte, el segundo de Luis de Guindos ha adelantado que la economía se ha comportado "claramente mejor" en el segundo trimestre que en el primero, cuando el Producto Interior Bruto (PIB) cayó 0,5% en tasa intertrimestral.

Así, ha reiterado el mantra de Moncloa de que "lo peor de la crisis" ha quedado atrás y ha insistido en que el peor trimestre de la actual recesión fue el último del año pasado. 

Según el secretario de Estado, el primer trimestre de este año ratificó esta tesis porque el PIB se contrajo menos y en el segundo de 2013 la caída ha sido también menos mala, tal y como muestran algunos indicadores.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky