Los bajos salarios, los contratos de corta duración o la violación de la libertad sindical, algunos de los problemas más frecuentes
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El informe 'Salvando obstáculos', que se enmarca en la campaña internacional 'Juega Limpio 2008', propone una serie de pasos para mejorar los salarios y las condiciones laborales en la industria mundial de artículos deportivos ya que estos trabajadores tienen "un número excesivo" de horas de trabajo y reciben unos "míseros salarios".
A pesar de los códigos de conducta adoptados por la mayoría de las grandes marcas de ropa deportiva, hace más de 15 años, el informe demuestra que los trabajadores siguen siendo objeto de "una presión enorme" para satisfacer las cuotas de producción, al mismo tiempo que tienen que trabajar "un número excesivo de horas extraordinarias", que además "no se contabilizan ni se remuneran".
Los trabajadores también "son objeto de violencias verbales, amenazas contra la salud y la seguridad e incumplimiento de la obligación legal de proporcionar programas de seguro médico y otros tipos de seguro".
Según el Neil Kearney, el secretario general de la FITTVC (Federación Internacional de Trabajadores del Textil, Vestuario y Cuero), una de las organizaciones que coordinan la campaña, "los trabajadores que fabrican los artículos vendidos por las principales marcas --como Adidas, Asics, New Balance, Nike y Puma-- siguen ganando salarios miserables, pese a que los beneficios de las empresas se han disparado en cientos de millones de dólares, e incluso a veces en miles de millones de dólares".
"Este informe presenta metas claras para que la industria trabaje para hacer progresos en este ámbito. Instamos a los líderes del sector a asumir este reto", enfatizó.
"UNA REGLA EN LA INDUSTRIA".
Entre otros ejemplos, el informe --que entrevista a más de 300 trabajadores del sector en China, India, Tailandia e Indonesia-- relata el caso de los trabajadores chinos, que pegan zapatos deportivos por menos de 2 dólares al día y cosen balones por 50 centavos de dólar cada uno. Además, se destaca el caso de 'Yue Yuen', un fabricante de Hong Kong poco conocido que produce una sexta parte del calzado deportivo a nivel mundial y cuenta entre sus clientes con marcas como Adidas, Nike y New Balance.
El documento también saca a la luz las condiciones de los trabajadores que cosen balones de fútbol en Tailandia, India y China. En la fábrica china de Joyful Long, que abastece a Adidas, Nike, Umbro y Fila, las horas extraordinarias pueden llegar a alcanzar 232 horas al mes, mientras que los salarios medios representan casi la mitad del mínimo legal.
Por todo ello, y a pocos meses de los Juegos Olímpicos de Beijín, que se celebrarán del 8 al 24 de agosto, los activistas de la campaña lamentan que "no ha habido progresos reales" desde los Juegos de Atenas --celebrados en 2004--.
El año pasado, 'Juega Limpio 2008' publicó un informe sobre las violaciones de los derechos laborales en la producción de artículos con la marca olímpica y, desde entonces, ha tratado de conseguir el compromiso del Comité Olímpico Internacional (COI) para atajar esta situación.
"Cinco años después de habernos dirigido al COI para abordar esta cuestión, no se ha conseguido un compromiso concreto de su parte, y todavía sigue sin estar claro cómo van a tomar medidas sobre las cuestiones pendientes en lo relativo a los derechos laborales. Estamos listos para empezar a trabajar con ellos de inmediato con el fin de obtener resultados concretos", señala el Secretario General de la Confederación Sindical Internacional (CSI), Guy Ryder.
Relacionados
- UBS remite a Comisión de Bancos Suizos y a accionistas informe sobre pérdidas
- Cambios en comercio emisiones bajarían precios de electricidad, según informe
- RSA® Conference publica informe sobre las tendencias de la industria de la seguridad
- RSA® Conference publica informe sobre las tendencias de la industria de la seguridad
- Madrid. beteta pide a zapatero que informe a las ccaa cÓmo "hara realidad" su promesa de crear dos millones de empleos