El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha señalado hoy en Bruselas que intentará cumplir lo antes posible con las medidas económicas recomendadas por la Unión Europea, entre ellas, la reforma de las pensiones y del sistema tributario. Respecto a esta última, ha asegurado que no quiere volver a subir los impuestos, pero ha recordado que bajar el déficit es "ineludible".
El jefe del Ejecutivo prevé dejar cerrada la reforma del sistema de pensiones antes de que termine el año y modificar la estructura impositiva en 2014.
Rajoy se ha expresado así en una rueda de prensa junto al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, tras presidir la delegación española en la reunión con el Colegio de Comisarios de la UE.
Subir unos y bajar otros
"No quiero subir impuestos, no tengo ningún interés, pero el compromiso con el déficit es ineludible", ha señalado el jefe del Ejecutivo en una rueda de prensa junto al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, tras presidir la delegación española en la reunión con el Colegio de Comisarios de la UE.
No obstante, no ha descartado la posibilidad de hacer "algunos cambios" que impliquen bajar algunos impuestos y "tocar otros", en el marco de la reforma integral del sistema fiscal con la que el Gobierno pretende fomentar el ahorro, la inversión empresarial, la creación de empleo, la I+D, la financiación de las pymes y alternativas al mercado bancario.
De hecho, ha confiado en bajar el IRPF "cuando pueda", aunque ha descartado una reforma del IVA en el corto plazo. En este sentido, Rajoy ha negado que Bruselas haya reclamado a España otra subida de este impuesto en sus últimas recomendaciones, y ha asegurado que sólo ha pedido a España que explore si es conveniente o no que muchos productos españoles se graven al tipo reducido.
"Estamos constantemente explorando", ha dicho el presidente, tras asegurar que, de momento, no piensa tomar ninguna decisión sobre este asunto porque el Gobierno ya optó por subir el IVA en 2012 y cambiar algunos productos de un tipo a otro.
En cualquier caso, Rajoy ha dicho que las recomendaciones de la UE coinciden "sustancialmente" con las que ha planteado el Gobierno en su plan de reformas, lo que le reconforta como presidente. "Y supongo que también a la Comisión", ha subrayado.
Cambios en pensiones
Mariano Rajoy ve "probable" que el factor de sostenibilidad de las pensiones, incluído en el Plan Nacional de Reformas, pueda estar terminado ya en 2013 para desplegar sus efectos cuanto antes.
"Lo haremos (la aprobación del factor de sostenbilidad) a la mayor celeridad posible, es probable que hasta pueda estar terminado a final de año, porque cualquier reforma que haya que hacer y que se considera que es buena, lo lógico, sensato y razonable es hacerlo antes para que antes produzca los efectos beneficiosos que se buscan", ha dicho.
Según ha señalado, cuando el Gobierno tenga el informe final de la Comisión de expertos encargada de diseñar el factor de sostenibilidad de la pensiones lo remitirá al Pacto de Toledo y será ahí donde los grupos parlamentarios podrán aportar sus opiniones. "Hay que debatir y tratar entre todos de mantener y mejorar el sistema de pensiones", ha recalcado el jefe del Ejecutivo, para quien éste es "un tema capital para España" y "la prioridad absoluta".
El Comité de Expertos al que el Gobierno encargó un informe sobre el posible diseño del factor de sostenibilidad de las pensiones se reunirá de nuevo este viernes para intentar llegar a un documento final, tras más de un mes de discusiones, según han informado este miércoles a Europa Press fuentes próximas a este grupo de 'sabios'.
Bruselas pide decisión
En la misma rueda de prensa, el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha elogiado los esfuerzos del Gobierno español para acelerar la recuperación económica del país y luchar contra el paro y le ha pedido que aplique las reformas recomendadas por Bruselas "de forma decidida".
"He transmitido al presidente Rajoy y a sus ministros el reconocimiento de la Comisión por los importantes pasos dados por el Gobierno español y los esfuerzos realizados para llegar a una recuperación sostenible de la economía y a una reducción del inaceptable nivel de desempleo", ha explicado Barroso en rueda de prensa conjunta con Rajoy tras la reunión entre el colegio de comisarios y parte del Gobierno español.
Barroso ha dicho que las recomendaciones de política económica que la Comisión dirigió a España el pasado 29 de mayo y al resto de Estados miembros "suponen una respuesta política exhaustiva a la crisis económica con un número concreto de propuestas y plazos específicos".
"Es muy importante que España continúe avanzando de manera decidida" con las reformas, ha subrayado el presidente de la Comisión.
"La Comisión es plenamente consciente de las graves consecuencias de la crisis en la sociedad española, las grandes dificultades a las que se enfrentan cada día las familias y las empresas españolas, y muy especialmente de la difícil situación de los jóvenes en busca de un empleo", ha asegurado Barroso.