
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, tiene previsto jubilarse, al menos de la política activa, al final de la legislatura. Una confesión que tuvo como escenario la Asamblea General de la patronal catalana Foment del Treball, y se produjo apenas 72 horas después de que el BOE publicara el nombramiento de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, como nueva presidenta de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos. La entrega de poder de Rajoy a Sáenz de Santamaría anticipa una crisis con tres nombres: Arenas, Margallo y Nadal.
"Aunque mi jefe de prensa me aconseja que no lo diga, mi intención es retirarme de la política cuando acabe esto", cuentan algunos de los presentes de la confidencia que, en tono distendido, hizo el titular de Hacienda.
Y puede que ambos hechos, el ascenso de Soraya y el anuncio de Cristóbal, no tengan que ver. Es más, seguramente que una cosa no es consecuencia de la otra, pero no deja de ser llamativo que la revelación del ministro se produzca justo ahora y ante un auditorio significativo y de prestigio. Tan llamativo como que el nombramiento de la vicepresidente se camuflara dentro del Real Decreto que regula la Nueva Estrategia de Seguridad Nacional.
Conviene recordar a este respecto que el ministro de Hacienda era, hasta la fecha, quien suplía al presidente del Gobierno al frente de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos, como reconoce el secretario de Estado de Relaciones con la Cortes, José Luis Ayllón, en su respuesta a una pregunta en el Congreso del diputado socialista Antonio Ramón Trevín.
Pero no fue ése el único anuncio de Montoro en la asamblea de Foment, que clausuró el ministro de Hacienda para, posteriormente, compartir una cena con la cúpula de la organización empresarial , a la que también asistió el conseller de Economía de la Generalitat catalana, Andreu Mas-Colell.
Entre los comensales, los presidentes de Foment, Joan Pujol, Joan Gaspart, José Manuel Basáñez y Joan Castell; el presidente de Abertis, Salvador Alemany, o el vicepresidente del grupo Planeta, José Creuheras, entre otros.
El nombramiento de Soraya
Y entre las revelaciones, la fecha de esa reforma fiscal "completa e integral" que anunció también Soraya Sáenz de Santamaría el pasado viernes, y que Montoro dijo estará culminada "en el primer semestre de 2014".
Reforma fiscal sobre la que no avanzó detalles, limitándose a apuntar que su objetivo será "mejorar la competitividad" de nuestra economía y "la fiscalidad de las pymes y de los emprendedores".
El IVA no sube
En línea con las declaraciones que están prodigando últimamente el jefe del Gobierno y algunos ministros, entre ellos el de Economía, Luis de Guindos, Montoro se apuntó también, aunque de forma menos explícita, a la política de estímulos al crecimiento y de flexibilización en los ajustes, afirmando que la corrección del déficit público y de la deuda, "deben adecuarse al ritmo que evite agudizar la depreciación de nuestra economía".
Sí fue más concreto el responsable de Hacienda y Administraciones Públicas al asegurar a los empresarios catalanes que no va a subir el IVA, comprometiéndose también, ante las preguntas de los asistentes, a mantener el tipo reducido para la hostelería y todas las actividades relacionadas con un sector tan estratégico como el turismo.
Un compromiso, el del IVA, que ratificaba ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante la reunión, a puerta cerrada, que mantuvo en el Senado con los miembros del Grupo Popular.
Allí, entre el calor y las aclamaciones de los suyos, Rajoy aseguró que no tiene intención de subir el impuesto, aunque sí ha admitido que la Comisión Europea sostiene que hay margen para subir el IVA reducido que ya en septiembre aumentó del 8 al 10 por ciento. De hecho, desveló que Bruselas le ha pedido que "explore" la posibilidad de subir el Impuesto sobre el Valor Añadido, algo que está dispuesto a hacer, pero asegurando que eso "no significa que lo vaya a subir".
También se refirió el presidente a los impuestos directos, reiterando que el Gobierno mantiene su compromiso de bajar el IRPF, a más tardar en 2015, aunque algunos de los parlamentarios asistentes declararon al término del encuentro que el presidente les ha trasladado que si puede lo bajará en 2014.
Y hablando de rebajas de impuestos , también el ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, señalaba que tanto él como su colega de Hacienda, Cristóbal Montoro, están "completamente abiertos" a revisar la subida del IVA cultural del 21 por ciento si es "compatible con los objetivos de consolidación fiscal".
Wert explicó que "es consciente de las complicaciones" que ha originado esta subida, pero pide que no se pierda de vista "que en las recomendaciones de la Comisión Europea se le ha dicho a España que se siguen manteniendo excesivos tipos reducidos de IVA". O sea que, aquí buenas intenciones, pero pocos hechos, de momento.