
El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha dicho hoy que "curiosamente" siempre que alguien propone un contrato con salarios de 400 o 500 euros tienen sueldos que superan "con mucho" el de la media de este país y que "tal vez podrían empezar por ellos mismos".
En declaraciones a los medios tras un acto informativo del Fórum Europa en el que ha intervenido el secretario general de UGT, Cándido Ménez, Toxo ha dudado si se trata de un globo sonda "de alguien" para utilizar al gobernador del Banco de España, Luis María Linde, a fin de iniciar un debate sobre la eliminación del SMI.
Ha añadido que el lobby que propugna por el contrato único y una rebaja "sin suelo" de los costes laborales asociada a los salariales es "potente" y "está trabajándose a personas muy influyentes".
Toxo también ha criticado que Linde no se atreviera a hacer esta propuesta en público, sino por escrito en su informe, y ha subrayado que "tiene visos de ilegalidad". El pasado viernes, el Banco de España incluía en su memoria anual de 2012 una recomendación de contratar por debajo de salario mínimo interprofesional (SMI) con carácter "excepcional" para reducir el paro de larga duración.
A su juicio, el futuro de la economía no está ligado a la reducción "sin límite" de los costes laborales, sino a la capacidad de consumo de las familias. "Una economía que aspira a reformarse mejorando la calidad de su tejido económico no puede descansar en empleos cutres de baja calidad, que ni garantizan las condiciones mínimas de vida ni permitirán a las empresas desarrollarse", ha afirmado.
"Síndrome de incompetencia"
Por su parte, Méndez ha aprovechado su intervención en el desayuno informativo para asegurar que el actual gobernador ha caído en el "'Síndrome Fernández Ordóñez o Síndrome de la Incompetencia", al defender una moderación salarial en la que habitualmente insistía su antecesor, y ha asegurado que en la institución "sobra ideología y falta competencia".
Según ha dicho, la propuesta del Banco de España responde al interés de su presidente por poner el foco de atención más allá de su ámbito, el de garantizar que fluya el crédito, y además sólo llevaría a "más precariedad, más desigualdad y no resolvería para nada el paro".
Por otro lado, Méndez ha defendido la senda de moderación salarial pactada con los empresarios en febrero del pasado año, pero ha dicho que "hasta ahora la moderación salarial ha sido más que contrarrestada por los márgenes empresariales y los precios públicos", por lo que ha llamado a que éstos últimos también se moderen para "reequilibrar la ecuación".
Méndez ha recordado que los sindicatos alemanes defienden hoy el SMI frente a lo que ocurría antes, ya que ahora tienen negociación colectiva y ha asegurado que con la aparición de los mini jobs hay un 20% de población que está por debajo del umbral de la pobreza.
Al mismo tiempo, ha acusado a la canciller alemana, Angel Merkel, de "sucumbir" ahora a eliminarlo, cuando antes lo defendía, "por razones electorales del sector más ultraliberal de la CDU".
En cuanto a Linde, le ha criticado por seguir "la deriva" de su antecesor en el cargo "con recetas" que no producirán que se frene la destrucción de empleo, y que haya más desigualdad.