Economía

Más de un millón de parados perdió su empleo hace tres años o más

  • Las empresas de hasta 10 trabajadores dan empleo al 41,52% de los ocupados

El número de parados que perdió su empleo hace tres años o más aumentó un 48,6% en 2012, hasta alcanzar una cifra total de 1.047.300, según los datos publicados hoy por el Instituto Naciona de Estadística (INE), que desglosan las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA).

Este tipo de parados de tan larga duración suponen el 19,8% del total de desempleados con experiencia laboral, 4,4 puntos más que en 2011. En variación anual esta es también la categoría que más ha aumentado, con 342.400 parados más.

Las personas desempleadas en 2012 procedían, en su mayoría, de situaciones previas de empleo. Así, de los 5.769.000 parados de media en ese año, 5.293.000 habían trabajado anteriormente.

Causas de las pérdidas del trabajo

El principal motivo de haber dejado su empleo fue la finalización del contrato que afectó a 2.673.500 parados con empleo anterior (el 50,5% del total) frente a 2.390.700 de 2011 (el 52,1%).

Otro motivo de peso para acabar en el paro fue el despido o supresión del puesto, que afectó al 21,0% de los desempleados con experiencia laboral previa en 2012, frente al 23,3% en 2011. En valor absoluto, por el contrario, los desempleados procedentes de despido o supresión del puesto han aumentado hasta 1.110.400 en 2012 desde 1.067.400 en el año anterior.

Un país de pymes

Según los resultados de las variables de submuestra de la EPA, el porcentaje de ocupados que trabaja en empresas de 250 o más trabajadores alcanza el 12,2% en 2012 (11,5% en 2011). En las empresas de hasta 10 trabajadores se ubica el 41,52% (2 décimas más que en 2011). Por otra parte, en las de entre 11 y 49 trabajadores está empleado el 19% (20% en 2011).

Durante el año pasado aumentó el número de ocupados que trabajaron en empresas de 250 trabajadores o más (casi 20.000 personas más que en 2011). Esta fue la categoría a la que más tarde afectó la caída del empleo iniciada en 2008 y la única que creció en 2012.

Por su parte, los ocupados que trabajaron en establecimientos de hasta 10 trabajadores descendieron en más de 300.000 durante el año 2012. Llevan bajando ininterrumpidamente desde 2008.

Los ocupados en compañías de entre 11 y 49 trabajadores han experimentado en 2012 un descenso de 331.400, el mayor desde el inicio de la crisis.

Puesto de trabajo

La mayoría de los trabajadores españoles tenía jefe, pero no tenía ningún subordinado en el año 2012. Casi siete de cada 10 trabajadores se encontraban en esa situación, ya que ocupaban un puesto de trabajo de empleado (con jefe y sin subordinados).

Del total de ocupados en 2012, un 10,6% era trabajador independiente (no tenía jefe ni subordinados); un 6,5% era encargado; un 7,1%, director de empresa pequeña, departamento o sucursal; un 5,9% era mando intermedio y un 0,8% era director de empresa grande o media.

El porcentaje de empleados descendió respecto a 2011 en nueve décimas (68,9%), mientras que el de independientes aumentó en siete décimas.

Por sexo, el porcentaje de hombres directores casi duplicó al de mujeres en las empresas de pequeño tamaño y lo triplicó en el caso de empresas grandes o medias.

En el caso del puesto de empleado, el porcentaje de mujeres (76,5%) superó al de varones (62,5%) en 14 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky