Economía

El déficit de las CCAA alcanzó los 1.235 millones de euros hasta marzo, el 0,12% del PIB

  • Sumado CCAA, Estado y Seguridad Social, el déficit llega al 1,42% del PIB
  • Supone 14.896 millones de euros y no incluye las cifra de los ayuntamientos

El déficit de las comunidades autónomas, en términos de Contabilidad Nacional, alcanzó los 1.235 millones de euros en el primer trimestre del año, el 0,12% del PIB, según adelantó este jueves la secretaria de Estado de Presupuestos, Marta Fernández Currás.

Mientras que las comunidades autónomas tuvieron un saldo negativo de 1.235 millones, el Estado registró un déficit hasta marzo de 16.071 millones, el 1,53% del PIB. En cambio, la Seguridad Social se anotó en el mismo periodo un superávit de 2.410 millones de euros, el 0,23% del PIB.

Así pues, el déficit público del conjunto de administraciones se situó en 14.896 millones de euros en el primer trimestre del año, el 1,42% del PIB. El dato no incluye la cifra de las entidades locales.

En declaraciones a Onda Cero, Currás ha precisado que el resultado de las comunidades autónomas es un 0,11% menor que el del mismo periodo del año anterior y, descontando los anticipos que el Estado entregó el pasado año a las regiones, el déficit de los gobiernos regionales se habría reducido a la mitad respecto a marzo de 2012.

La secretaria de Estado indicó que se trata de un resultado "satisfactorio" y destacó el esfuerzo que ha hecho el Gobierno para poder presentar estos datos en términos de Contabilidad Nacional mucho antes del cierre del ejercicio, como era habitual anteriormente.

También el ministro de Hacienda se ha referido al déficit de las autonomías al asegurar que "se está reduciendo a una velocidad como nadie esperaba".

Objetivo para todo el ejercicio

Hasta febrero de este año, el déficit de las regiones era de 1.277 millones, también un 0,12% del PIB nacional.

Tras registrar un déficit conjunto del 1,73% en el año 2012, las regiones deben rebajar esa cifra este año hasta el 1,2% en conjunto.

Para Currás, es preciso centrarse en estos "tan buenos resultado" y olvidarse "un poco del ruido", porque el objetivo es responder como un "país serio y responsable en todos y cada uno de los subsectores" que conforman el Estado, tal y como se está produciendo.

La polémica del reparto

Los datos de ejecución presupuestaria de las comunidades autónomas llegan en medio del arduo debate sobre el reparto del objetivo de déficit entre las regiones. Cataluña pide más margen de maniobra y tener que rebajar menos el déficit, mientras algunos barones del PP ya han protestado por la posibilidad de que eso ocurra y se han mostrado contrarios a cualquier "discriminación".

El Ejecutivo de Artur Mas, en este caso apoyado por los agentes sociales, se ha vuelto a mostrar partidario de que Cataluña disponga de un mayor margen de déficit público, que la Generalitat sitúa en el 2,1%.

En línea con lo defendido por Extremadura, Aragón, Valencia o Galicia, el presidente de Madrid, Ignacio González, volvió a decir ayer miércoles que no se pueden establecer discriminaciones por razón del objetivo de déficit entre las comunidades autónomas que están haciendo un esfuerzo por cumplirlo y las que no.

Preguntada por esta situación, Marta Fernández Currás ha dicho que existe un grupo de trabajo en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), "que tiene un nivel técnico muy serio", y es el que está haciendo evaluaciones con "criterios objetivos" que, según adelanta, tienen que ver con la consolidación del déficit estructural.

"No cabe otra opción al respecto, al final todos tenemos que llegar al compromiso del Reino de España y las (comunidades) que están más alejadas, más esfuerzo tendrán que hacer y en esa línea tendrá que salir el consenso", reiteró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky