El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Ben Bernanke, ha asegurado hoy que la institución presta una especial atención a la excesiva toma de riesgos por parte de los actores de los mercados como consecuencia de los bajos tipos de interés que pudieran generar burbujas en el precio de los activos.
"Estamos observando de manera particularmente cercana casos de búsqueda de rentabilidad y otras formas de una excesiva toma de riesgos que puedan afectar al precio de los activos en relación con sus fundamentales", señaló Bernanke en un discurso pronunciado en la Reserva Federal de Chicago.
En su intervención, el banquero estadounidense señaló la necesidad de una mayor vigilancia por parte de la entidad ante la aparente tendencia de los participantes en los mercados financieros a asumir mayores riesgos cuando las condiciones macroeconómicas son relativamente estables.
En este sentido, Bernanke advirtió de que, si bien un entorno general favorable reduce el riesgo de crédito y fortalece los balances, también puede reducir los incentivos para que los actores del mercado adopten precauciones razonables.
De este modo, el presidente de la Fed apuntó que el banco central estadounidense trata permanentemente de identificar situaciones en las que se produce una excesiva descorrelación entre el precio de los activos y sus fundamentales, aunque admitió que "en ocasiones no será posible identificar la aparición de tales burbujas".
El sistema bancario todavía plantea riesgos
El máximo responsable de la política monetaria estadounidense también advirtió de que el sistema bancario "en las sombras" sigue planteando una amenaza para la estabilidad financiera.
"Si bien el sector bancario en las sombras hoy es más pequeño que antes de la crisis (...) los reguladores y el sector privado tienen que abordar las vulnerabilidades que quedan", dijo Bernanke.
Explicó que se debe trabajar más para asegurar que el mercado interbancario, que es el mercado mayorista que usan los bancos para sus necesidades diarias de financiación, pueda responder a las potenciales consecuencias de un incumplimiento de parte de un prestamista mayor.
Bernanke no se refirió al panorama de la política monetaria o la economía, ni discutió los comentarios que hizo un gobernador de la Fed, Daniel Tarullo, cuando la semana pasada sostuvo que se deben endurecer los límites actuales que se acordaron a nivel global sobre cuánto pueden endeudarse los bancos.