
Nuevo retroceso en el sector servicios de España, que acelera su declive. El índice PMI de gestores de compra del sector servicios cayó en abril hasta los 44,4 puntos desde los 45,3 de marzo, su mayor caída en lo que va de año, de nuevo debido al clima de incertidumbre y al contexto de crisis económica.
El dato es mucho peor de lo que se esperaba. En concreto, el consenso de analistas consultados por Bloomberg habían previsto un leve repunte a 45,6 enteros. Hay que recordar que una lectura por debajo de los 50 puntos muestra contracción de la actividad.
"El último PMI del sector servicios español muestra más malas noticias ya que la actividad cayó al ritmo más fuerte en lo que va de año hasta la fecha. Los encuestados destacaron que la crisis económica imperante en España fue el factor principal responsable del continuo declive en el sector y que los clientes se mantienen reacios a la hora de gastar", indica Andrew Harker, economista de Markit, empresa que elabora el índice.
Por sectores, Transportes y Almacenamientos fueron los que registraron una mayor contracción de la actividad, mientras que el de Intermediación Financiera fue el único que no se anotó una caída en el mes y mantuvo su actividad prácticamente sin cambios.
De nuevo, se repite el círculo vicioso que se ha venido repitiendo en los últimos meses. Los pedidos pendientes de realización han vuelto a reducir, ya que las empresas siguen poniéndose al día con los proyectos existentes.A esto se suma otra caída de los nuevos pedidos, que acumulan 22 meses en retroceso.
Como consecuencia, se mantiene la reducción de las cargas de trabajo en las empresas del sector de forma "sustancial", por lo que en abril se registró una nueva destrucción del empleo. Según recuerda Markit, los niveles de personal "han disminuido ininterrumpidamente desde marzo de 2008".