
El índice de precios industriales de España bajó en marzo hasta niveles de diciembre de 2009 en un contexto definido por la gradual reducción de la inflación, según datos divulgados el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El índice general de los precios industriales subió en marzo un 0,5% interanual, frente a un alza revisada del 2,2% en febrero desde el 2,1% anunciado originalmente.
Con este aumento interanual en el tercer mes del año, los precios industriales encadenan 40 meses de subidas consecutivas. El repunte interanual de marzo ha sido inferior al de febrero debido, sobre todo, al comportamiento de la energía.
En concreto, la energía situó en marzo su tasa anual en el -3%, tasa cinco puntos inferior a la del mes anterior y la más baja desde octubre de 2009.
Este descenso se debe al recorte de los precios del refino de petróleo y de la producción de energía eléctrica, que han reducido su tasa interanual hasta el -6,7% y el -2,7%, registrando, en el caso del refino, la menor tasa desde octubre de 2009, en tanto que la de la producción eléctrica entró en negativo por primera vez desde diciembre de 2002.
Por su parte, los bienes intermedios redujeron su tasa anual ocho décimas, hasta el 1%, debido, sobre todo, a los descensos registrados en la fabricación de productos para la alimentación animal y en la fabricación de productos químicos básicos.
Descenso mensual por la energía
En términos mensuales, los precios industriales bajaron un 1% en marzo de este año respecto a febrero. La energía fue el motor de este recorte, con una tasa mensual del -3,3%, por el abaratamiento del refino de petróleo y de la producción eléctrica.
También rebajaron su tasa mensual los bienes intermedios, que registraron un retroceso del 0,2% por el recorte de precios de la fabricación de artículos de papel y de la fabricación de productos básicos de hierro.
Ocho comunidades en negativo
En marzo, ocho comunidades registraron tasas negativas en los precios industriales, especialmente Canarias (-4,3%) y Asturias (-3,8%), mientras que el resto logró mantenerse en positivo, con Extremadura (3,3%), Andalucía (2,7%) y Castilla y León (2,4%) a la cabeza.
Todas las regiones recortaron su tasa anual de precios industriales en marzo, salvo La Rioja, que la elevó cuatro décimas, hasta el 1,7%. Los descensos más acusados se los apuntaron Canarias y Baleares, con caídas de 5,7 y 3,4 puntos, hasta situar sus tasas en el -4,3% y el -1%, respectivamente.