
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha asegurado hoy que "carece de fundamento" la posibilidad de que ya se haya establecido un nuevo tope de déficit para Cataluña y otras comunidades autónomas. "A estas alturas no hay cifras sober los objetivos individuales", ha afirmado Montoro, quien ha añadido que continúan las negociaciones con todas las autonomías y con la Comisión Europea.
En declaraciones a los medios en el Congreso, el titular de Hacienda ha recordado a "estas alturas" aún "no puede haber" cifras cerradas. "Estamos todavía lejos de conocer y anticipar ninguna cifra o ningún criterio", ha apostillado, en referencia a informaciones publicadas sobre este asunto.
El diario La Vanguardia ha publicado hoy una información citando a fuentes cercanas a las negociaciones en la que aseguraba que Hacienda ha planteado un déficit del 2% a las comunidades mediterráneas, incluyendo a Cataluña, Valencia, Murcia y Baleares.
Preguntado por esta cuestión en los pasillos del Congreso, el ministro la ha desmentido y ha apuntado que la información "carece de fundamento".
Diálogo con todos
"Lo que tiene que haber ahora es diálogo con todos, con las comunidades autónomas y con la Comisión Europea (CE), por supuesto. Por tanto, lo publicado hoy pertenece al campo de las conjeturas, pero no puede tener base en cifras puesto que no hay cifras cerradas para nadie, ni para los objetivos de España para 2013, porque aún siguen siendo válidos los establecidos en el Programa de Estabilidad", ha concluido el ministro.
De acuerdo con los datos publicados hace dos días por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Cataluña habría agotado prácticamente la mitad del límite de agujero presupuestario que las regiones tienen para este año, situado en el 0,7% del PIB. Sin embargo, todo apunta a que las comunidades autónomas dispondrán de un mayor margen si finalmente la Comisión Europea amplía el objetivo fijado para España en 2013 desde el 4,5% actual.
Dentro de esta opción de flexibilizar las exigencias de déficit a las CCAA, que Cataluña lleva tiempo pidiendo, se baraja la opción de que el Gobierno posibilite un objetivo a la carta en función de criterios objetivos. En este sentido, fuentes cercanas a Hacienda aseguraban a elEconomista que los grupos de trabajo creados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera continúan debatiendo la posibilidad de esta meta individualizada.
Sin embargo, en contra de este déficit asimétrico se alinean muchas autonomías, que critican que se vaya a premiar a regiones incumplidoras. Entre estas se encuentran Madrid, Castilla y León, Galicia o Aragón.