Economía

Primicia política en Francia: los 37 ministros de Hollande publican su patrimonio

El primer ministro de Francia, François Hollande. Francia: Archivo

El patrimonio de todos los ministros franceses fue publicado este lunes, primera de las medidas de moralización de la política anunciadas por el presidente François Hollande tras el llamado 'escándalo Cahuzac', una decisión que algunos consideran una transparencia necesaria y otros como "voyeurismo".

Se trata de una primicia en Francia, un país donde hay una tradición de discreción sobre la riqueza y se considera una grosería preguntar a alguien cuánto gana, al punto que "el dinero es más tabú que el sexo", según Janine Mossuz-Lavau, autora de una investigación sobre el tema. Los patrimonios de los 37 ministros y del jefe del Gobierno, Jean-Marc Ayrault, fueron publicados en Internet (http://www.declarations-patrimoine.gouvernement.fr).

Esas declaraciones detallan los bienes inmobiliarios, joyas, obras de arte, automóviles y otros valores que poseen cada uno de ellos, pero no sus declaraciones de renta. El primer ministro declara un patrimonio de 1,55 millones de euros. El canciller Laurent Fabius es el más acaudalado, con un patrimonio de seis millones de euros. Los patrimonios más modestos son los de los ministros más jóvenes. Por ejemplo, la benjamina del Gobierno, la portavoz Najat Vallau-Belkacem, de 35 años de edad, declara unos 100.000, incluyendo una motocicleta de 50 cm3.

El Gobierno francés sigue estando desestabilizado por el escándalo de Jerome Cahuzac, el exministro del Presupuesto inculpado por tener una cuenta bancaria no declarada en el extranjero. Al acelerar la publicación de esos datos, el ejecutivo espera poder pasar página del caso, tanto más cuanto, según las encuestas, los franceses son mayoritariamente favorables a la medida.

Pero el Gobierno corre el riesgo paralelamente de enfrentarse al desacuerdo de ciertos ministros que temen una exposición a la curiosidad pública. "Cuando se toma una medida de transparencia, hay siempre vacilaciones, que son legítimas, ya que se trata de datos privados hechos públicos", admiten fuentes del despacho del primer ministro, agregando empero que en muchos países "esa transparencia existe y ha pasado a ser habitual".

Publicar el patrimonio no hubiera bastado para descubrir la cuenta oculta de Cahuzac, pero "permite reforzar los controles y proceder a eventuales comparaciones", señalan las mismas fuentes. Algunos ministros se adelantaron a la fecha obligatoria de publicación y anunciaron ya su patrimonio. Entre ellos, el ministro de Recuperación Productiva, Arnaud Montebourg, Marie-Arlette Carlotti (Lucha contra la Exclusión) y los ecologistas Cécile Duflot (Vivienda) y Pascal Canfin (Desarrollo).

La publicación del patrimonio de los ministros precede una medida similar para los parlamentarios y algunos cargos electos a nivel municipal y regional. El proyecto de ley de moralización de la vida pública, que será presentado al Consejo de ministros el 24 de abril, incluye la obligación de esa medida para ellos, pese a las reticencias expresadas al respecto, incluso en las filas del gubernamental Partido Socialista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky