Economía

El FMI advierte sobre la creación de "burbujas emergentes" con los estímulos de los bancos centrales

Christine Lagarde, directora gerente del FMI. Foto: archivo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado a los principales bancos centrales del mundo a que mantengan su actual política monetaria acomodaticia hasta que se estabilice la recuperación económica, aunque les ha pedido que permanezcan vigilantes ante los posibles riesgos que puedan tener estas medidas para la estabilidad financiera, que serán mayores cuanto más tiempo se prolonguen. De hecho señala ya la existencia de "burbujas emergentes".

Para la institución las inyecciones de liquidez y la política monetaria laxa "pueden tener efectos indeseables, incluyendo algunos que pueden poner la estabilidad financiera en riesgo". Entre otros menesteres, el Fondo advierte que las compras de bonos por parte de los distintos bancos centrales "parecen mostrar una efectividad menguante y su escalada aumenta los riegos".

En el tercer capitulo de su Informe Global de Estabilidad Financiera (GFSR por sus siglas en inglés), el FMI subraya que aunque la política monetaria debe seguir siendo "muy acomodaticia" hasta que la recuperación esté bien establecida, las autoridades deben ejercer una "supervisión vigilante" para evaluar la existencia de "posibles y emergentes amenazas a la estabilidad financiera".

En este contexto, la institución dirigida por Christine Lagarde aboga por el uso, cuando sea posible, de políticas específicas micro y macro prudenciales, para mitigar estas amenazas y permitir un mayor margen de maniobra para que la política monetaria apoye a la economía general.

En concreto, subraya que las políticas macroprudenciales, que podrían incluir sólidos estándares de capital, mejorados requisitos de liquidez o provisiones bien diseñadas, dinámicas y con vistas al futuro, deben ser implementadas de una manera "calculada, cuando sea necesario".

El FMI recuerda que la crisis ha demostrado que las políticas correctivas aplicadas después de que los riesgos se hayan materializado pueden llegar demasiado tarde para contener el daño a la estabilidad financiera.

"Como la experiencia con algunas políticas macroprudenciales es relativamente limitada, su eficacia debería ser cuidadosamente vigilada. Mientras tanto, la política monetaria no convencional debería continuar, como así ha ocurrido, para seguir teniendo en cuenta la estabilidad financiera", asegura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky