El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reconocido que "2013 será un año duro", pero se ha mostrado convencido de que en 2014 "la economía española empezará a crecer con claridad, y se empezará a crear empleo". "Los españoles notarán resultados tangibles de los sacrificios que han hecho", ha asegurado. En directo: así fue la comperecencia de Mariano Rajoy.
Así se ha pronunciado Rajoy ante la Junta Directiva Nacional del PP que se celebra en la sede central del partido, donde ha hecho un repaso de la situación económica y ha presumido de haber evitado el rescate que han sufrido otros países de la Unión Europea.
El máximo órgano del partido entre congresos no se reunía desde hace nueve meses y se celebra en un momento político convulso marcado por el caso Bárcenas y la crisis económica.
Previsiones del Gobierno
"El año 2013 aún será duro, sobre todo en su primera parte, en 2014 la economía española crecerá con claridad y empezaremos a crear empleo", ha previsto Rajoy. ha afirmado que "los españoles notarán resultados tangibles de los sacrificios que han hecho", siempre y cuando mantienen "el rumbo", no se "distraen" y no hacen caso "a cantos de sirena".
La previsión oficial de crecimiento de la economía española para 2014 es del 1,2%, aunque el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha indicado recientemente que el PIB crecerá "cerca" del 1% en 2014.
Defensa de la reforma laboral
Rajoy también ha defendido hoy la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo. Ha mantenido que ha frenado la destrucción de empleo y que impulsará su creación cuando la economía vuelva a crecer.
"Ni yo ni nadie en su sano juicio puede estar satisfecho con la situación laboral del país. Hasta que no se cree empleo, nadie puede estar satisfecho", ha apuntado Rajoy.
"El 54% de los empleos privados destruidos el año pasado fueron en el primer trimestre. Y en cuanto al incremento del paro, el 52,9% se produjo en el primer trimestre", ha recordado el presidente del Gobierno. "Esto refleja cómo ha funcionado la reforma laboral en nuestro país".
Ha reconocido que la reforma laboral "no crea empleo hoy", pero ha defendido que "ha evitado que se destruyera mucho más empleo". Ha asegurado que si hubiera estado hecha hace unos años, la situación del mercado laboral de hoy no sería tan mala.
"En cuanto repunte la actividad económica, la reforma laboral producirá una creación de empleo muy importante", ha augurado.
El problema de las preferentes
El jefe del Ejecutivo también ha hablado del fraude de las acciones preferentes. "No es una responsabilidad del PP -ha dicho- sino de quien en su día tenía que haber supervisado y no lo hizo".
Se da la circunstancia de que a las puertas de la sede del PP en la calle Génova se concentran a esta hora una docena de afectados por las participaciones preferentes de Bankia que acusan al Gobierno de proteger a las entidades bancarias.
"¿Dónde está nuestro dinero? En el sobre del pepero", o "chorizo", son algunas de las consignas de los manifestantes, que portan pancartas reclamando la devolución íntegra del dinero invertido en estos productos financieros.
Rajoy ha insistido en que el problema de las participaciones preferentes viene heredado de anteriores gobiernos que no supervisaron este tipo de inversiones a clientes no expertos. "El PP está haciendo ahora todo lo posible, dentro de los límites que nos permite la legislación europea, para solucionar un problema que no hemos creado nosotros", ha destacado.