Economía

El paro bajó en 4.979 personas en marzo, hasta 5,03 millones de desempleados

  • Es la primera caía del desempleo en un mes de marzo desde 2008
  • Gracias al sector servicios: el paro descendió en 15.822 personas
  • Se registraron 969.627 contratos, 85.000 menos que hace un año

El paro registrado descendió en marzo, aunque sigue por encima de la barrera de los cinco millones, que superó en febrero por primea vez. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo, el mes se cerró con una bajada en el número de desempleados de 4.979 personas, hasta un total de 5.035.243 parados. La tasa de paro de la zona euro se mantiene en un récord del 12%, con la de España en el 26,3%, según los datos de Eurostat publicados hoy.

Se trata de la primera caída en un mes de marzo desde 2008 y supone una diferencia con respecto a 2012, cuando el desempleo aumentó en 38.769 personas. Sin embargo, cabe recordar la influencia de la Semana Santa, que este año se ha celebrado a finales de marzo, mientras que el pasado ejercicio cayó a principios de abril.

De hecho, el sector servicios es el responsable en su totalidad de la buena cifra registrada en marzo. En esta actividad, el paro retrocedió en 15.822 personas, compensando así el crecimiento del desempleo en el resto de sectores. En concreto, en el colectivo sin empleo anterior se añadieron 5.102 nuevos parados, mientras que en agricultura aumentó en 3.331 personas. A su vez, 1.638 personas se anotaron a las listas del Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), el antiguo Inem, procedentes de la industria y otros 772, de la construcción.

En términos desestacionalizados, el paro registrado se ha situado en 4.857.929, lo que supone 6.212 parados menos que los registrados en febrero. En el mismo mes del año 2012 el paro desestacionalizado aumentó en más de 34.000 personas.

Según los datos de Empleo, el paro subió en marzo entre los hombres, pero bajó en las mujeres. Así, el desempleo masculino aumentó en 2.465 hombres (+0,1%), frente a un recorte del paro femenino de 7.444 mujeres (-0,3%), situándose el total de mujeres en paro en 2.529.152 y el de varones, en 2.506.091.

En cuanto a los jóvenes, el paro se reduce en marzo en 154 personas, hasta un total de 479.712 menores de 25 años sin empleo.

El desempleo bajó en nueve comunidades autónomas, especialmente en Islas Baleares, con 3.371 parados menos, Comunidad Valenciana (2.232) y Galicia (1.636). Por el contrario, aumentó en el resto de regiones, encabezadas por Madrid (1.712) y País Vasco (1.335).

85.000 contratos menos

Respecto a la contratación, en marzo se registraron 969.627 contratos, lo que supone una bajada de 85.090 con respecto al mismo mes de 2012. Según destaca el Ministerio, el pasado año en este periodo "hubo tres días hábiles más, ya que no coincidió con la Semana Santa".

En marzo hubo 98.065 contratos de carácter indefinido, el 10,11% del total. Si se compara el dato con el mismo mes del año anterior, los indefinidos han bajado en 19.466, lo que el departamento que dirige Fátima Báñez achaca a que se han reducido los que había en el sector del hogar, 8.342 menos.

Del total de indefinidos de marzo, 53.201 fueron a tiempo completo y 44.854 a tiempo parcial.

Más cotizantes

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, el número medio aumentó en marzo en 30.528 personas, con lo que la cifra de ocupados alcanzó los 16.181.275, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En marzo, todos los regímenes, excepto el especial del carbón, registraron aumento en la afiliación. La afiliación al régimen general creció, respecto a febrero, en 21.834 personas, hasta sumar 13.111.271 ocupados. Por su parte, el régimen de autónomos registró la primera subida tras ocho meses continuados de descenso. En marzo, hubo 3.005.397 afiliados medios, 7.591 personas más que el mes anterior

En términos interanuales, la Seguridad Social perdió 721.256 afiliados, lo que supone un descenso del 4,27%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky