Economía

Las negociaciones sobre Chipre se trasladan a Bruselas en un momento crítico

El presidente chipriota, Anastasiades

Las negociaciones entre Chipre y la troika se trasladan este a Bruselas, tras terminar anoche sin acuerdo definitivo en Nicosia sobre la solución de la crisis. Van Rompuy preside esta tarde una reunión de alto nivel en la que participará el presidente chipriota.

El presidente de Chipre, Nikos Anastasiadis, se reunirá con los máximos responsables de las instituciones europeas y del Fondo Monetario Internacional (FMI) para tratar de acercar de urgencia lo máximo posible las posturas sobre el rescate a su país antes del Eurogrupo.

Fuentes diplomáticas europeas indicaron que la llegada de Anastasiadis a Bruselas está prevista para las 13.30 horas, cuando se trasladará al barrio europeo para esas reuniones, con la esperanza de que se desatasquen las negociaciones antes del inicio del Eurogrupo a las 18 horas.

Primero se sentará a hablar con el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao Barroso y después con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, y la directora gerente del FMI, Christine Lagarde, según las mismas fuentes.

Las negociaciones entre Chipre y la troika -la CE, el BCE y el FMI- se trasladan así a Bruselas, después de que anoche no se lograra cerrar un acuerdo definitivo en Nicosia sobre el rescate alternativo, lo que pone a la eurozona en una situación delicada.

"Van Rompuy presidirá una reunión de alto nivel en la que participará Anastasiades. El objetivo es facilitar una solución para Chipre", ha dicho a Europa Press su portavoz, que no ha querido desvelar la identidad del resto de participantes.

Hora de los máximos responsables y de decisiones difíciles

Tras no haberse alcanzado ayer un acuerdo entre la troika y el gobierno chipriota sobre el rescate, ahora deben intervenir directamente los máximos responsables del Consejo Europeo, de la CE, del BCE y del FMI, y más adelante en el día los ministros de Finanzas de la eurozona, para tratar de salvar las negociaciones antes del lunes, fecha límite para evitar que la entidad monetaria de Fráncfort corte el suministro de liquidez a la banca chipriota.

El vicepresidente de la CE y titular de Asuntos Económicos y Financieros, Olli Rehn, hizo anoche un llamamiento a las partes al subrayar que "es esencial" que el Eurogrupo llegue a un acuerdo sobre Chipre y que se implemente con rapidez.

Admitió que, llegado a este punto de bloqueo, "no quedan soluciones óptimas disponibles", sino "solo decisiones difíciles por tomar".

Mientras, en Bruselas todos se preparan para una larga noche de negociaciones.

Un portavoz del Gobierno chipriota ha reconocido que Anastasiades tiene por delante una "tarea muy difícil". "Debe lograr salvar la economía chipriota y evitar una bancarrota desordenada si al final no hay un acuerdo para un préstamo", ha indicado la fuente en declaraciones a la agencia de noticias Reuters.

El presidente del Consejo Europeo y el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, han suspendido su viaje a la cumbre UE-Japón en Tokio con motivo de la crisis chipriota. Esta tarde, a las 18 horas, está previsto el inicio de la reunión extraordinaria del Eurogrupo que tiene como objetivo alcanzar un acuerdo sobre el rescate de Chipre.

"Situación muy complicada"

"Las negociaciones están en un momento muy delicado. La situación es muy difícil y los márgenes muy limitados", afirmó en un comunicado el portavoz del Gobierno de Chipre, Jristos Stilianidis, al quedar interrumpidas anoche las conversaciones.

Durante todo la jornada maratoniana y hasta pasada la medianoche se habían reunido la delegación de la troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) con el Banco Central de Chipre, el Gobierno chipriota y los partidos políticos.

Según filtraciones de una fuente cercana a la negociación, la troika y Chipre han llegado a un acuerdo para gravar al 20% los depósitos superiores a 100.000 euros en el Banco de Chipre y del 4% a los depósitos de la misma cantidad en otras entidades.

Sin embargo, según algunos medios, cuando todo indicaba que se estaba muy cerca de un acuerdo surgieron nuevas exigencias del FMI.

De acuerdo con estas informaciones, el FMI pidió que el Banco de Chipre asumiese la deuda del Laiki Bank, cuya división en un banco bueno y uno malo se acordó el viernes con el BCE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky