Economía

Goldman Sachs y JP Morgan no convencen a la Fed con sus planes de capital

La Reserva Federal ha dado a conocer su veredicto final sobre los planes de capital de la gran banca estadounidense, parte de los test de estrés a los que fueron sometidas las entidades. JP Morgan y Goldman Sachs no han convencido al banco central, que supervisa al sector bancario, y tendrán que presentar nuevas hojas de ruta antes del tercer trimestre para recibir el aprobado completo.

Sólo dos entidades, Ally Financial y BB&T Corp, no han pasado el veredicto de la Fed y han visto como sus planes no han sido aceptados por el banco central de EEUU. En total, 14 de los 18 grandes bancos de Estados Unidos recibieron el aprobado sobre sus planes para distribuir capital entre sus accionistas como parte de la segunda etapa de los "test de estrés" anuales de la Fed.

La Reserva Federal ha estudiado así los planes de los mayores bancos de Estados Unidos en lo que a dividendos y recompra de acciones se refiere para comprobar si podrían conservar niveles aceptables de capital en una situación "severamente" adversa de las condiciones económicas.

Los bancos recibieron los resultados iniciales de la Reserva Federal la semana pasada y se les permitió volver a presentar sus planes, como es el caso de American Express, que redujo sus planes de distribución de capital para recibir el aprobado completo de la Fed. Sin embargo, en esta ocasión, JP Morgan y Goldman Sachs sacan a relucir el farolillo rojo, ya que sus niveles del ratio Tier 1 Leverage, que mide la relación entre el capital de los bancos y sus activos totales, quedarían muy cerca del mínimo del 3 por ciento acordado como nota de corte en el caso de un shock económico, si mantienen los planes actuales de entrega de dividendos y recompras.

De hecho, la institución capitaneada por Lloyd Blankfein se quedaría en un 3,81 por ciento de Tier 1 Leverage mientras que el banco capitaneado por Jamie Dimon contaría con un Tier 1 Leverage del 4,10 por ciento.

La Reserva Federal no se opone directamente a los planes de capital de Goldman y JPMorgan, algo que sí ha ocurrido con Ally Financial y BB&T. Pero sí ha requerido a Blankfein y Dimon que presenten nuevos planes de capital a finales del tercer trimestre de este año para "hacer frente a las deficiencias en sus procesos de planificación de capital".

Este talón de Aquiles no era algo que se esperaba ni para Goldman y ni para JPMorgan. Cabe recordar que si estas entidades no toman medidas, el hecho de no corregir sus planes sería motivo ser rechazados inmediatamente por la Fed.

Eso sí, mientras tanto, cada uno de estos bancos pueden continuar otorgando dividendos a sus accionistas o llevando a cabo recompras de acciones. Según adelanta la CNBC, tanto Goldman como JPMorgan conocieron estos detalles y las preocupaciones de la Fed sobre sus planes de capital antes de la jornada de hoy, jueves.

En general, los resultados muestran que algunas de las vacas sagradas de Wall Street se mantienen cercanas a las reservas de capital mínimo impuestas por la Fed, que en el caso del  Tier 1 de Capital Común deben superar el 5 por ciento. El ratio Tier 1 de Capital Común, que mide la relación entre el capital de alta calidad con los activos de riesgo, fue del 5,3 por ciento para Goldman Sachs y del 5,6 por ciento tanto para JP Morgan como para Morgan Stanley.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky